domingo, 17 de febrero de 2013

Paritaria Nacional

Paritaria nacional
$3.416 no es un salario digno

Asambleas en las escuelas para comenzar a tomar la lucha salarial en nuestras propias manos

Este lunes la gran mayoría de los docentes de la Ciudad volvemos a las escuelas. Como cada año, la discusión salarial está sobre la mesa.

Paritaria nacional
El gobierno nacional cerró unilateralmente las negociaciones paritarias fijando un incremento del salario inicial del 22, en tres cuotas!!! Aumento que llevaría el sueldo inicial de $2.800 a $3.416, recién en el mes de diciembre!!! ($3.248 en marzo, $3.332 en agosto y $3.416 en diciembre). Si tenemos en cuenta que la inflación durante 2012 rondó el 25% y que para este año se proyecta en el orden del 30%; si tenemos en cuenta que el valor de la canasta familiar se estima en $7.000... es más que evidente que la propuesta gubernamental es absolutamente insuficiente, más aún con el saqueo que sigue en pie del impuesto a las “ganancias” y las limitaciones y el congelamiento del cobro de las asignaciones familiares. Esta mezquina oferta salarial es demostrativa de la política antieducativa de este gobierno, que nunca se retractó por haber dicho que trabajamos cuatro horas y que tenemos tres meses de vacaciones y que por segundo año consecutivo cierra las negociaciones arbitrariamente.
Ante esto, la conducción de la Ctera ha convocado a su congreso el 23 de febrero para “tomar las resoluciones pertinentes”, según afirman. La Ctera, a través de Stella Maldonado, reclama unos $200 más, y en menos cuotas. Cabe preguntarse una vez más ¿Por qué la Ctera reclama $3.650? ¿Esa cifra es acaso suficiente? ¿A cuántos docentes consultaron? ¿Cuáles serían “las resoluciones pertinentes” que tomará una conducción sindical que no convoca a ningún plan de lucha serio, que aisló la lucha de los docentes santacruceños y la de los porteños? ¿Por qué la conducción de este sindicato va a defender nuestro salario si apoya íntegramente al gobierno kirchnerista?
Nuevamente, se plantea, claramente, que no podemos depositar ninguna confianza en la dirigencia de la lista celeste que conduce la Ctera. Está planteado el no inicio.

¿Y en la Ciudad?
El gobierno de la ciudad expresó no podrá ofertar más del 17%, es decir menos aún de lo que se propone a nivel nacional, y la próxima reunión de la mesa salarial se realizará este lunes. No se puede esperar otra cosa de un gobierno que se propone eliminar las juntas de clasificación y disciplina, seguir cerrando grados y cursos, seguir avasallando nuestro estatuto, avanzar en una evaluación docente punitiva, castigar a los docentes que nos opongamos (tengamos presente los descuentos masivos por días de paro, recordemos la separación de los cargos de seis compañeros de la escuela Monte Castro, cuya reincorporación fue posible gracias a la lucha, pero que están afrontando los sumarios).
La conducción de la UTE brilla por su ausencia. Ni siquiera convoca a los afiliados a discutir cuáles deben ser nuestros reclamos y qué plan de lucha debemos emprender para conquistarlos.
 Ademys, por  su parte, plantea un piso del 30% al básico, en una sola cuota y la reapertura de las negociaciones a mitad de año. 
El estado de situación nos impone volver a las escuelas y comenzar a discutir qué hacer y cómo seguir, es decir, a realizar asambleas para comenzar a tomar esta lucha salarial en nuestras propias manos. Para que ni el gobierno, ni las conducciones sindicales burocráticas decidan por nosotros.

TRABAJADORES DOCENTES DE BASE
(Capital)