miércoles, 30 de octubre de 2013

¿Por qué rechazamos la inscripción on line?

El gobierno de la Ciudad pretende cambiar el sistema de inscripción en la escuela pública.

¿Por qué rechazamos la inscripción on line?

-Porque tiende a romper las relaciones de la comunidad educativa, despersonalizando el vínculo inicial entre la familia y la escuela.

-Porque se basa en criterios técnico-administrativos y no en variables sociales y pedagógicas para la asignación de vacantes.

-Porque es completamente inconsulto.

-Porque busca centralizar y controlar la matrícula para instrumentar una nueva fase de cierre de grados y cursos.

PORQUE QUEREMOS UNA ESCUELA DE PUERTAS ABIERTAS, NO A LA INSCRIPCIÓN ON LINE

TRABAJADORES DOCENTES DE BASE

lunes, 28 de octubre de 2013

CARTA DE DOCENTES DEL D.E.: 11º

DIFUNDIMOS...



Buenos Aires, octubre de 2013.-

A la comunidad educativa:

Los docentes del Distrito 11 creemos que la Evaluación de finalización del nivel primario, que propone realizar el Gobierno de la Ciudad no es pertinente ni adecuada considerando los siguientes aspectos: 

·         al ser estandarizada, es decir, igual para toda la ciudad, se evalúan aspectos y temas que no necesariamente fueron enseñados, ya que el diseño Curricular mismo propone hacer "recortes" de contenidos; 
·         es contradictoria con el enfoque del Diseño Curricular, que plantea que la evaluación debe ser parte del proceso de aprendizaje y que no se puede evaluar lo que no se enseñó; 
·         no tiene en cuenta el contexto en el que se encuentra cada escuela; 
·         este formato es diferente al tipo de evaluaciones que se trabajan habitualmente en los grados; 
·         no tiene en cuenta la heterogeneidad de nuestros alumnos y alumnas, dejando de lado los puntos de partida y los procesos de aprendizaje de cada niño. No es posible entonces un único tipo de evaluación; 
·         no está presvista una devolución de los exámenes para revisar los contenidos trabajados; 
·         no tiene en cuenta los programas de acompañamiento pedagógico, las trayectorias escolares y particularidades institucionales;

Por todo esto, sostenemos que las evaluaciones externas no suman ni dan cuenta de las complejidades de los procesos educativos de cada escuela, por lo tanto las decisiones educativas que se desprendan de ellas no podrán ser adecuadas.

Creemos que las evaluaciones de los procesos de enseñanza son necesarias como instrumentos que sirvan para mejorar la práctica de las y los docentes y los aprendizajes de los alumnos y alumnas, pero dichos instrumentos deben surgir del consenso de la Comunidad Educativa para poder contextualizarlos e incorporarlos en los procesos y las prácticas cotidianas. 

Proponemos no evaluar los contenidos con herramientas que el Diseño Curricular recomienda no utilizar.

PRONUNCIAMIENTO DEL EQUIPO DE SUPERVISORES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

DIFUNDIMOS...



PRONUNCIAMIENTO DEL EQUIPO DE SUPERVISORES DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Buenos Aires, 18 de octubre 2013.

A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

El Equipo de Supervisores de Educación Primaria de Gestión Estatal quiere dejar sentada su postura ante las informaciones recibidas en cuanto al cambio de modalidad de inscripción de alumnos de primer grado y subsiguientes en el sistema público de enseñanza.
Consideramos que el sistema virtual despersonaliza el vínculo familia – escuela y no focaliza en un criterio pedagógico la conformación de las matrículas de acuerdo con las realidades zonales de las instituciones.
Es fundamental el acercamiento de los responsables de los niños y de los nuevos alumnos para tener una primera relación con el espacio que lo contendrá durante el transcurso de su escolaridad y para tener un primer contacto con los directivos, los docentes y el resto del personal de la institución.
La nueva modalidad virtual elegida por las autoridades ministeriales puede provocar de manera implícita, como efecto no deseado, la violación del derecho constitucional de las familias como así también las normativas vigentes de elegir una institución escolar determinada.
La libertad de poder optar por una institución no puede ser determinada por medios técnicos, siendo función de las supervisiones y directivos estudiar la matrícula y propender a su equilibrio de manera racional de acuerdo con los perfiles institucionales existentes.
Por todo lo expuesto, solicitamos la revocación del sistema de inscripción “on line” para el nivel primario, otorgándose URGENTE Y PREFERENCIAL DESPACHO para que las decisiones que se tomen no profundicen la desigualdad entre el sistema de gestión público y el de gestión privada.