miércoles, 22 de junio de 2016

DECLARACIÓN MULTICOLOR ANTE EL CONGRESO DE LA UTE- CTERA

El año 2015 estuvo atravesado por las elecciones generales del país. En este punto debemos concentrar atención ya que la política desenvuelta por la conducción del sindicato durante 8 años de gobierno macrista en la ciudad no enfrentó ninguna de las políticas del PRO en detrimento de la educación pública. Todo lo contrario: la política de la dirección celeste de UTE le ha servido al macrismo para hacer su campaña electoral sobre la base de la ausencia de conflicto.
El 2016 comenzó con la quita de retenciones a las mineras y enormes transferencias al sector agrario y a las petroleras. Esto redundó en mayor ajuste y en la expoliación de millones de dólares al país, sin embargo esto graficó apenas las medidas que continuaron. El pacto buitre, los tarifazos, la carestía y la inflación del 40% profundizan el cuadro recesivo que hoy enfrentan los trabajadores. A esto se le suma el proyecto de ley ómnibus, el fallo antihuelga, el ataque en regla de la reforma previsional y el aumento de la edad jubilatoria para las mujeres en el marco del veto al 82% móvil de la era kirchnerista. El protocolo antipiquetes -inscripto en la ley antiterrorista-, no pudo pasar la prueba en el proceso de organización y movilizaciones de enorme masividad. En las provincias gobernadas por el FPV pidieron “ayuda represiva” para aplacar las luchas que se extienden donde son gobierno, como Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En la Ciudad de Buenos Aires el vaciamiento, los recortes, la precarización laboral, la precarización de las condiciones de trabajo y la sobre carga de las tareas sociales, la depredación del salario, el achatamiento de la escala por antigüedad, la diferenciación salarial a la baja, el impuesto al salario, el no reconocimiento del 82% móvil, la evaluación educativa, la eliminación de las Juntas de Clasificación Docente, la Inscripción online docente y la de los estudiantes, el cierre de grados y cursos, la superpoblación áulica, el retraso en el cobro de los salarios, los descuentos arbitrarios, el vaciamiento de la obra social, la situación de emergencia edilicia y los riesgos sanitarios y de seguridad, el vaciamiento de los EOE (Equipos de Orientación Docente), la falta de construcción de jardines y escuelas, el incumplimiento de los tiempos acordados de la titularización de los docentes del área socioeducativa, los programas con ONGs y la iglesia y los continuos ataques al Estatuto del Docente componen el cuadro de situación.
La memoria y el balance presentado por la conducción del sindicato es una confesión de partes: abunda en abstracciones, carece totalmente de medidas de lucha tendientes a enfrentar esta situación de ataque sistemático a la Educación Pública, a los docentes y a los estudiantes y desconoce la responsabilidad de la dirección celeste.
Desde la oposición antiburocrática Multicolor llevaremos al Congreso de la UTE- CTERA el programa con el que nos presentamos en las elecciones internas del sindicato en el 2015 que recoge las necesidades de la docencia y la Educación. En este sentido, sostenemos la defensa irrestricta de la democracia sindical. Para ello planteamos una política gremial dirigida a abrir instancias plenarias con mandatos de base a fin de debatir y deliberar los cursos de acción a seguir. Asimismo exigimos el cese de la persecución y las trabas proscriptivas a los delegados antiburocráticos y el desenvolvimiento de elecciones de delegados por escuela en las que puedan votar todos los docentes activos de cada institución.
La política gremial debe ser debatida a la luz de la depredación salarial docente, tanto por el acuerdo ruinoso de este año y la acumulación del atraso salarial de los últimos años. Planteamos la lucha por la reapertura de las paritarias, por un salario mínimo igual a la canasta familiar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario