
domingo, 25 de septiembre de 2016
lunes, 19 de septiembre de 2016
REPUDIO A ESTEBAN BULLRICH
El ministro de educación Esteban Bullrich declaró que se propone impulsar "una nueva campaña del desierto, pero no con la espada sino con la educación".
La llamada campaña del desierto ha sido un genocidio contra los pueblos originarios que llevaron adelante personajes como Roca y Sarmiento en beneficio de las clases dominantes.
¿El ministro desconoce los hechos históricos? ¿O pretende imponer sus planes emulando a los generales genocidas?
Repudiamos sus dichos. Nuestrxs estudiantes no son "salvajes que hay que civilizar" como sugieren las palabras de Bullrich. Que el ministro se retracte o renuncie a su cargo.
TRABAJADORES DOCENTES DE BASE - LISTA ROJA
DOCENTES EN LUCHA
en la Lista Multicolor de UTE
El ministro de educación Esteban Bullrich declaró que se propone impulsar "una nueva campaña del desierto, pero no con la espada sino con la educación".
La llamada campaña del desierto ha sido un genocidio contra los pueblos originarios que llevaron adelante personajes como Roca y Sarmiento en beneficio de las clases dominantes.
¿El ministro desconoce los hechos históricos? ¿O pretende imponer sus planes emulando a los generales genocidas?
Repudiamos sus dichos. Nuestrxs estudiantes no son "salvajes que hay que civilizar" como sugieren las palabras de Bullrich. Que el ministro se retracte o renuncie a su cargo.
TRABAJADORES DOCENTES DE BASE - LISTA ROJA
DOCENTES EN LUCHA
en la Lista Multicolor de UTE
miércoles, 14 de septiembre de 2016
RECHAZAMOS EL OPERATIVO NACIONAL DE EVALUACIÓN – “APRENDER 2016”
RECHAZAMOS EL OPERATIVO NACIONAL DE EVALUACIÓN – “APRENDER 2016”
El gobierno se propone instrumentar el Operativo Nacional de Evaluación –Aprender los días 18 y 19 de octubre. "Vamos a evaluar todos los años, en todos los niveles, por provincia y por municipio", afirma el ministro de educación, el licenciado en sistemas, Esteban Bullrich.
Este operativo, como todas las evaluaciones del estilo PISA, TERCE, ONE y demás, es parte integrante del plan evaluador del gobierno de Macri, que ya se implementa en varios países de América Latina, como Chile, Perú o Ecuador, según los lineamientos del Banco Mundial. Párrafo aparte merece la reforma en México, que incluye este tipo de evaluaciones, y que ya se ha cobrado la vida de 11 maestros que han salido a la lucha en defensa de la escuela pública. El objetivo, lejos de ser el de mejorar la educación, es el de ajustar el sistema educativo a las necesidades del mercado y avanzar sobre las condiciones laborales y salariales de la docencia.
¿Por qué nos oponemos?
Es importante volver a señalar que este tipo de evaluaciones son estandarizadas, descontextualizadas, externas y punitivas. Avasallan los mismos diseños curriculares que ha confeccionado el mismo estado. Al margen queda la evaluación en proceso, ajustada a las planificaciones y a las realidades en las que se desenvuelve el proceso de enseñanza-aprendizaje. Al mismo tiempo, se expone a los alumnos a una tipo de evaluación externa con “aplicadores”, “exámenes” y “veedores” ajenos a ellos. La evaluación es, para los alumnos y docentes, un momento extraño al proceso educativo y se transforma en un mero “operativo”.
Un operativo que, mención aparte, suspende las clases en todo el país. Hecho bastante significativo viniendo de quienes nos acusan de vulnerar los derechos de los alumnos cuando vamos a la huelga o equiparan “calidad educativa” con “cantidad de días de clases”. Además, de destinar recursos presupuestarios que podrían destinarse a construir y mejorar escuelas.
Sabemos que esta evaluación y todas las que existen y existieron desde hace más de dos décadas, no mejoran la educación. Sólo estigmatizan alumnos, docentes, provincias, municipios, barrios, escuelas… responsabilizando de la crisis educativa a los trabajadores de la educación, nunca a los gobiernos y funcionarios de turno.
Rechacemos el operativo
El gobierno, sus funcionarios, los medios de comunicación, supervisores e inspectores pretenden presentarlo como obligatorio. Es tan obligatorio como nosotros decidamos que lo sea. Rechacemos esta evaluación. No participemos. Asambleas para explicar por qué la comunidad educativa debe rechazar y hacer fracasar este operativo.
No nos prestemos a ser parte de esta avanzada sobre la educación pública.
Es fundamental que presionemos a la CTERA para que impulse una resistencia activa con medidas de fuerza que incluyan el paro y la movilización contra este nuevo ataque hacia la escuela pública.
El gobierno se propone instrumentar el Operativo Nacional de Evaluación –Aprender los días 18 y 19 de octubre. "Vamos a evaluar todos los años, en todos los niveles, por provincia y por municipio", afirma el ministro de educación, el licenciado en sistemas, Esteban Bullrich.
Este operativo, como todas las evaluaciones del estilo PISA, TERCE, ONE y demás, es parte integrante del plan evaluador del gobierno de Macri, que ya se implementa en varios países de América Latina, como Chile, Perú o Ecuador, según los lineamientos del Banco Mundial. Párrafo aparte merece la reforma en México, que incluye este tipo de evaluaciones, y que ya se ha cobrado la vida de 11 maestros que han salido a la lucha en defensa de la escuela pública. El objetivo, lejos de ser el de mejorar la educación, es el de ajustar el sistema educativo a las necesidades del mercado y avanzar sobre las condiciones laborales y salariales de la docencia.
¿Por qué nos oponemos?
Es importante volver a señalar que este tipo de evaluaciones son estandarizadas, descontextualizadas, externas y punitivas. Avasallan los mismos diseños curriculares que ha confeccionado el mismo estado. Al margen queda la evaluación en proceso, ajustada a las planificaciones y a las realidades en las que se desenvuelve el proceso de enseñanza-aprendizaje. Al mismo tiempo, se expone a los alumnos a una tipo de evaluación externa con “aplicadores”, “exámenes” y “veedores” ajenos a ellos. La evaluación es, para los alumnos y docentes, un momento extraño al proceso educativo y se transforma en un mero “operativo”.
Un operativo que, mención aparte, suspende las clases en todo el país. Hecho bastante significativo viniendo de quienes nos acusan de vulnerar los derechos de los alumnos cuando vamos a la huelga o equiparan “calidad educativa” con “cantidad de días de clases”. Además, de destinar recursos presupuestarios que podrían destinarse a construir y mejorar escuelas.
Sabemos que esta evaluación y todas las que existen y existieron desde hace más de dos décadas, no mejoran la educación. Sólo estigmatizan alumnos, docentes, provincias, municipios, barrios, escuelas… responsabilizando de la crisis educativa a los trabajadores de la educación, nunca a los gobiernos y funcionarios de turno.
Rechacemos el operativo
El gobierno, sus funcionarios, los medios de comunicación, supervisores e inspectores pretenden presentarlo como obligatorio. Es tan obligatorio como nosotros decidamos que lo sea. Rechacemos esta evaluación. No participemos. Asambleas para explicar por qué la comunidad educativa debe rechazar y hacer fracasar este operativo.
No nos prestemos a ser parte de esta avanzada sobre la educación pública.
Es fundamental que presionemos a la CTERA para que impulse una resistencia activa con medidas de fuerza que incluyan el paro y la movilización contra este nuevo ataque hacia la escuela pública.
LISTA ROJA del SUTEBA Tigre, Lanús, Echeverría-Ezeiza, Alte. Brown, San
Isidro, La Matanza, Mar del Plata, Avellaneda, San Martín-Tres de
febrero, Lomas de Zamora
LISTA ROJA - CABA
LISTA ROJA - CABA
martes, 13 de septiembre de 2016
No al operativo "Aprender"
En las
escuelas de CABA empezaron a circular los detalles del Operativo
Nacional de Evaluación “Aprender 2016”, que impulsa el gobierno de
Macri.
El plan consiste en suspender las clases los días 18 y 19 de octubre para realizar evaluaciones censales a alumnos de escuelas primarias y secundarias. ¿Por qué suspender las clases de todos los alumnos si sólo serán evaluados algunos grados/años? ¿Para qué una evaluación por fuera de las escuelas? ¿Por qué descontextualizar el proceso de evaluación? ¿Por qué la misma evaluación a todos los estudiantes, independientemente de lo trabajado hasta el mes de octubre? ¿Por qué exponer a los alumnos a “aplicadores” y a “veedores” de evaluaciones externas a la institución escolar? ¿Por qué pagarle $2000 o $1000 a quienes acepten ser aplicadores o veedores si, según dicen, es obligatorio? ¿Por qué destinar presupuesto a este operativo y no a infraestructura y otras necesidades del sistema educativo?
El discurso oficial es “medir para conocer, planificar, comparar y corregir”. ¿Por qué, entonces, más de 25 años de evaluaciones externas, como PISA, TERCE, ONE no han resuelto la crisis educativa?
El operativo “Aprender 2016” que impulsa el ministerio del licenciado en sistemas Esteban Bullrich es la antesala de la evaluación educativa que el Banco Mundial viene llevando adelante en países como Chile, Perú o Ecuador. Este tipo de evaluación pretende responsabilizar a la docencia de la crisis educativa y avasallar condiciones laborales - como la estabilidad- y salariales - incentivos y “castigos” e incluso el despido-.
Por todo esto, además de que, como trabajadores de la educación, nos oponemos a las evaluaciones externas, estandarizadas, descontextualizadas y punitivas, denunciamos esta política del gobierno que va en contra de la escuela pública.
El plan consiste en suspender las clases los días 18 y 19 de octubre para realizar evaluaciones censales a alumnos de escuelas primarias y secundarias. ¿Por qué suspender las clases de todos los alumnos si sólo serán evaluados algunos grados/años? ¿Para qué una evaluación por fuera de las escuelas? ¿Por qué descontextualizar el proceso de evaluación? ¿Por qué la misma evaluación a todos los estudiantes, independientemente de lo trabajado hasta el mes de octubre? ¿Por qué exponer a los alumnos a “aplicadores” y a “veedores” de evaluaciones externas a la institución escolar? ¿Por qué pagarle $2000 o $1000 a quienes acepten ser aplicadores o veedores si, según dicen, es obligatorio? ¿Por qué destinar presupuesto a este operativo y no a infraestructura y otras necesidades del sistema educativo?
El discurso oficial es “medir para conocer, planificar, comparar y corregir”. ¿Por qué, entonces, más de 25 años de evaluaciones externas, como PISA, TERCE, ONE no han resuelto la crisis educativa?
El operativo “Aprender 2016” que impulsa el ministerio del licenciado en sistemas Esteban Bullrich es la antesala de la evaluación educativa que el Banco Mundial viene llevando adelante en países como Chile, Perú o Ecuador. Este tipo de evaluación pretende responsabilizar a la docencia de la crisis educativa y avasallar condiciones laborales - como la estabilidad- y salariales - incentivos y “castigos” e incluso el despido-.
Por todo esto, además de que, como trabajadores de la educación, nos oponemos a las evaluaciones externas, estandarizadas, descontextualizadas y punitivas, denunciamos esta política del gobierno que va en contra de la escuela pública.
¡NO AL OPERATIVO “APRENDER”!
NO PARTICIPEMOS DE ESTA EVALUACIÓN.
ASAMBLEAS POR ESCUELA PARA DENUNCIAR Y RECHAZAR ESTE OPERATIVO.
NO PARTICIPEMOS DE ESTA EVALUACIÓN.
ASAMBLEAS POR ESCUELA PARA DENUNCIAR Y RECHAZAR ESTE OPERATIVO.
TRABAJADORES DOCENTES DE BASE - LISTA ROJA
DOCENTES EN LUCHA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)