viernes, 14 de noviembre de 2014

Presupuesto 2015



Ajuste presupuestario y ataque a nuestros derechos

Entre los problemas que enfrentamos los/as docentes de la Capital se incluye en primer lugar, en la misma línea de lo que ocurre en otros distritos del país, la falta de presupuesto. El proyecto de presupuesto para el 2015 presentado por el macrismo implica que la partida para educación pasaría a ser el 20,5% del presupuesto total, cuando en 2010 era el 27%.
La caída presupuestaria a su vez profundiza la sistemática violación de los derechos de docentes y alumnos/as, ya que incluye unas 3000 becas menos que en 2014, no incluye las necesarias reformas edilicias que implicaría la aplicación de la NES, no da respuesta concreta a los graves problemas como caída de mampostería, inundaciones, comedores con comida en cantidad y calidad deficiente, etc., que sufren decenas de escuelas (Normal 9, La Banderita, Arancibia, por nombrar algunas), incluye la ampliación de la modalidad de aulas contenedores, no resuelve la falta de escuelas y jardines en la zona sur de la ciudad (la más pobre), ni revierte los problemas salariales.
Este presupuesto magro a su vez contrasta con los millones gastados para una inscripción online que dejo a miles de chicos/as sin vacantes (en un contexto donde la matricula de la escuela pública cae en relación a la privada).
Para colmo, dando claras muestras de que el de Macri es un gobierno que juega a hacer que hace, el presupuesto para publicidad del Ministerio de Educación casi triplica al de infraestructura.
Cabe decir que estos ataques a los derechos de la comunidad educativa se inscriben en una línea de acción de varios años, y que en varios aspectos se entroncan con la política educativa nacional. Claro ejemplo de ello es el avance hacia la evaluación docente externa y estandarizada, con la aprobación del Instituto de Evaluación, merced al pacto de gobernabilidad entre macristas y kirchneristas. Cuestión que se vincula con la aplicación, a partir del año que viene, de la inscripción online para docentes con legajo único, por la disolución de las juntas con participación docente en el ataque al Estatuto Docente de hace dos años, abriendo la puerta a la discrecionalidad gubernamental en la asignación del puntaje y atarlo a la evaluación.
Otro ejemplo es el magro aumento aportado al básico de los docentes este año (inferior al 20%) y discriminando a cargos como preceptores y bibliotecarios, mientras el gobierno y la gran mayoría de los sindicatos (como la conducción celeste de UTE, en virtud del pacto antes mencionado) hacían propaganda de un 30% que solo incluía a la garantía salarial, achantando la pirámide salarial y por más horas de trabajo (pasó de 32 hs a 40 hs la carga horaria sobre la que se calcula la garantía).
Lo mismo el caso de la Nueva Escuela Secundaria, bajada a la ciudad de la Nueva Ley Nacional de Educación, que implica perdida de horas para varias materias (sin estar claro qué pasará con esos/as docentes), aparición de espacios sin estabilidad laboral y la necesidad de aulas para los mismos que no existen.
Y parecen delinearse en el horizonte otras amenazas para los/as docentes. Pese a la reforma del Estatuto Docente de hace dos años, el mismo, gracias a la lucha, conserva derechos que otros distritos han perdido años atrás. Es por ello que el macrismo ha anunciado que avanzará sobre las licencias, presentando a los docentes como vagos y ocultando que muchas licencias son la consecuencia lógica de la falta de condiciones de trabajo adecuadas.
En este contexto, es lógico que la cantidad de maestros/as, y también de profesores/as, no alcance a suplir la demanda. Pero el gobierno, en vez de atacar las causas, presiona a los/as directivos/as para que a su vez presionen a los/as docentes para que se multipliquen en sus tareas y no falten. Tampoco duda para ello en enfrentar a padres y docentes. O sea, aplica el divide y reinarás en la comunidad educativa mientras tira abajo a la escuela pública.
Por eso, como nunca nos cansaremos de promover, solo la unidad de los realmente interesados en cambiar este estado de cosas podrá frenarlos.

TRABAJADORES DOCENTES DE BASE - LISTA ROJA (CAPITAL)