sábado, 25 de abril de 2015

La celeste de UTE intimida docentes contra la democracia sindical


Reclamamos que se oficialice la lista Multicolor

Con una gran campaña en las escuelas los integrantes de la Multicolor logramos superar los obstáculos, presentando más de 800 avales y 400 candidatos.

Apenas presentada la Multicolor, la celeste de UTE comenzó a llamar por teléfono a los candidatos a congresales para intimidarlos, diciéndoles que debían renunciar a su candidatura. La Junta Electoral, integrada en un 100% por integrantes de la actual conducción, pasó la lista a la celeste antes de publicarla en la sede del sindicato.

Militantes de la celeste salieron a recorrer escuelas con formularios de renuncia de candidatura. Lo hacen por que defienden su política de acuerdos con el macrismo que le han permitido al jefe de gobierno catapultarse al ruedo nacional con el control del conflicto docente como bandera.

Esta campaña de intimidación para conseguir renuncias de candidatos tiene como objetivo impedir que los docentes podamos elegir una nueva dirección.

Atentar contra el aval de los docentes a una lista es antidemocrático y persigue el objetivo que haya una lista única, la de la actual conducción.

Denunciamos estos métodos policiales que atentan contra la más elemental democracia sindical y política.

FRENTE MULTICOLOR en UTE - Ctera
Tribuna Docente - Lista Rosa Nacional / Corriente Nacional 9 de Abril - Lista Marrón / Agrupación Docente Estudiantil Simón Rodríguez / Trabajadores Docentes de Base - Lista Roja / Frente Popular Darío Santillán / El Desborde Educativo - Lista Rojo y Negro / Alternativa Docente - Lista Lila / Agrupación Enriqueta Lucero - Lista Azul y Blanca / Bachillerato Popular "2 de Diciembre" / TPR (Tendencia Piquetera Revolucionaria)

martes, 21 de abril de 2015

A TODOS LOS DOCENTES


Hemos logrado presentar el Frente Multicolor en la UTE, para darle la pelea unificada a la conducción de la lista celeste que encabeza Eduardo López y viene dejando pasar todos los ataques a la escuela pública: inscipción online, salarios insuficientes, diferenciación salarial, eliminación de juntas, cierre de grados y cursos, infraestructura deficiente, la reforma de la NES...
Logramos superar todas las trabas burocráticas para presentar una lista de los trabajadores de la educación, de los que estamos todos los días trabajando y defendiendo la escuela pública.
Los Trabajadores Docentes de Base-Lista Roja tenemos la responsabilidad, que asumimos con convicción, de aportar al Frente Multicolor con nuestros compañeros, Martin Ferrari (candidato a secretario gremial), Eloy Perez Lana (candidato a secretario de relaciones institucionales), Lorena Gimenez (candidata a prosecretaria de acción social y salud) y Sebastian Alvarez (candidato a secretario de educación curricular).
Gracias a todos los compañeros que avalaron la presentación de esta lista!
El 7 de julio, votemos a la Multicolor para recuperar la UTE para los trabajadores
TRABAJADORES DOCENTES DE BASE - LISTA ROJA

PRESENTAMOS EL FRENTE MULTICOLOR POR UNA NUEVA DIRECCIÓN EN LA UTE


Por una UTE independiente, democrática y de lucha
PRESENTAMOS EL FRENTE MULTICOLOR POR UNA NUEVA DIRECCIÓN EN LA UTE

El lunes 20 de abril, presentamos el FRENTE MULTICOLOR, única lista de oposición en las próximas elecciones de directiva de UTE-Ctera Capital. La lista reúne a centenares de docentes que damos una pelea por una nueva dirección en la UTE para que sea independiente de los gobiernos, democrática en su funcionamiento interno y de cara a la docencia, y de lucha contra la ofensiva de los gobiernos hacia la educación pública y nuestros derechos como trabajadores de la educación.
El 7 julio habrá elecciones en la UTE. Numerosos delegados, sub delegados, afiliados, agrupaciones y sectores que pertenecemos a la UTE venimos impulsando la conformación de una lista unitaria que reúna a toda la oposición a la actual conducción, y que exprese a los miles de docentes que no se sienten representados por la Lista Celeste.
En los últimos años, el gobierno nacional (FpV) y de la Ciudad (PRO) han llevado a cabo una verdadera ofensiva contra las condiciones educativas, salariales y laborales de los trabajadores docentes.
La eliminación de las funciones históricas de las Juntas de Clasificación a través de la “ley Abrevaya” en 2011, y que ahora se expresa en la crisis de la inscripción on line docente. El cierre de grados y cursos. La aplicación de la llamada Nueva Escuela Secundaria (NES) que elimina más de un centenar de modalidades y orientaciones degradando la educación media, y que provoca pérdida de horas y cargos docentes. La inscripción on line para alumnos de escuelas públicas que complicó las condiciones de acceso a las vacantes apuntalando una transferencia de matrícula hacia las escuelas privadas. La creación de la Unidad de Evaluación de la Calidad Educativa, que sienta las bases institucionales para el ránking de escuelas y el salario atado a los resultados de las evaluaciones. El agravamiento del estado de emergencia en la infraestructura escolar. El sistemático vaciamiento al C.E.P.A, privatizando las necesarias instancias de formación docente continua. La falta de un plan de construcción de escuelas, teniendo miles de niños sin vacantes y aulas superpobladas en gran parte de la Ciudad. Los permanentes ajustes al presupuesto educativo y los millonarios subsidios a las escuelas privadas. Las paritarias a la baja, profundizando las diferenciaciones salariales y la desvalorización de las horas cátedra, entre otros problemas
Esto ha generado un gran rechazo de la docencia a las políticas macristas en la educación, que se sustentan en las leyes educativas nacionales.
Sin embargo, la dirección Celeste de UTE se ha convertido en el garante de la gobernabilidad del macrismo en la Ciudad, lo que ha permitido al PRO imponer estas políticas de ataque a la educación pública, y fortaleció a Macri como un “presidenciable” que logró contener la conflictividad docente.
Los acuerdos salariales de los últimos años han contado con el apoyo activo de la dirección de UTE que se han convertido en voceros del Ministerio de Educación.
Para imponer esta política de paz social con el macrismo, la dirección de UTE ha cerrado el sindicato a la participación docente, encerrándose sobre sí misma y promoviendo la desorganización de la docencia para dejar pasar todos los ataques del gobierno, sin movilizaciones ni plan de lucha alguno.
La total falta de democracia en los organismos de la UTE es harto evidente. Apenas si convocan a uno o dos plenarios al año -completamente regimentados por el aparato rentado que responde mecánicamente a la Comisión Directiva- en los cuales los mandatos y las voces de las escuelas no son tenidos en cuenta.

Un frente único para recuperar la UTE
La Lista Celeste se mantiene en la dirección del sindicato hace 27 años porque modificó el Estatuto a la medida de sus necesidades, impidiendo que se exprese cualquier disidencia interna.
Existen pocos sindicatos como la UTE que no contemplan la instancia de la Asamblea de Afiliados en su Estatuto. La Comisión Directiva sólo se integra por miembros de la lista ganadora, aún si la oposición obtuviera el 49.99% de los votos. No existen las Asambleas de Memoria y Balance anuales que todo sindicato tiene, por lo cual los afiliados no tienen ningún control ni información sobre los recursos del sindicato y a qué se destinan los millones de pesos de aportes por descuento sindical.
Si bien presentar una lista de oposición es una verdadera carrera de obstáculos por los requisitos proscriptivos y la inflación del padrón, que configuran un permanente fraude con una Junta Electoral “100% celeste”, el lunes 20 hemos logrado presentar en tiempo y forma la Lista Multicolor.
Este Frente Multicolor reúne al conjunto de los sectores independientes y antiburocráticos que intervenimos en la UTE, y retoma y continúa el camino trazado por los SUTEBA Multicolor en Provincia de Buenos Aires, que con la unidad han logrado recuperar 9 seccionales combativas que no responden a la burocracia sindical de Roberto Baradel; y a nivel nacional, enfrentando a la Celeste en la CTERA, logrando obtener la minoría en su dirección.

Para enfrentar las políticas de ajuste contra la educación y los docentes, y la inmovilidad que impone la Celeste a nuestro gremio, necesitamos una UTE independiente, democrática y de lucha.
¡Sumate a construir el cambio por una nueva dirección en la UTE!

FRENTE MULTICOLOR en UTE - Ctera Capital
Tribuna Docente - Lista Rosa Nacional / Corriente Nacional 9 de Abril - Lista Marrón / Agrupación Docente Estudiantil Simón Rodríguez / Trabajadores Docentes de Base - Lista Roja / Frente Popular Darío Santillán / El Desborde Educativo - Lista Rojo y Negro / Alternativa Docente - Lista Lila / Agrupación Enriqueta Lucero - Lista Azul y Blanca / Bachillerato Popular "2 de Diciembre" / TPR (Tendencia Piquetera Revolucionaria)
Inscripción online docente: 
Nueva agresión a los/as docentes
Como si no bastasen los serios problemas de la inscripción online de los alumnos, que ha dejado este año a más de 2000 estudiantes sin vacante, ahora debemos denunciar las graves irregularidades en la inscripción docente.
Por un lado, tenemos colegios (como Normales, Técnicos y Artísticos) que no tendrán inscripción este año, perjudicando con ello a quienes debían presentar cursos y estudios para acrecentar su puntaje. Por otro lado, quienes sí pueden realizar la inscripción online se encuentran con que sus cuentas “bue” no funcionan, con que no pueden entrar a la página durante prácticamente todo el día, no figuran títulos y cursos, aparecen errores, entre otras dificultades.
A todo esto debe agregarse que lo que queda de las juntas ha sido trasladado a un edificio que ni siquiera cuenta con teléfono ni espacio suficiente para el desempeño de sus tareas (aunque sí con un abundante amarillo de propaganda).
Desde TDB Lista Roja consideramos que esta situación es una nueva agresión deliberada a los/as docentes, parte de la cadena de ataques que sufrimos todos los miembros de la comunidad educativa desde hace años. Por ello no alcanza con medidas aisladas y que aumentan la atomización docente. Por ejemplo, la conducción de UTE llama a los docentes con problemas a ir por separado a consultar a su sede o piden al Ministerio ampliar el plazo de inscripción. Es necesario impulsar una acción coordinada que reclame la suspensión de la inscripción online y la vuelta a la inscripción manual hasta que no se dé una solución adecuada al conjunto de las problemáticas planteadas.

domingo, 12 de abril de 2015

Queremos un sindicato independiente, democrático y de lucha

Elecciones en la UTE

Queremos un sindicato independiente, democrático y de lucha

El 7 de julio habrá elecciones en la UTE-CTERA (principal sindicato docente en capital) para renovar la comisión directiva y elegir los congresales para ambas entidades.
Como venimos comprobando año tras año, la actual directiva (la lista celeste) viene dando vía libre a las políticas antieducativas, tanto del kirchnerismo como del macrismo. Recordemos los cierres de aulas y cursos, la eliminación de las juntas de clasificación, las inscripciones online, las aulas conteiners, la NES, y los “aumentos” salariales insuficientes... Todos tenemos presente que la actual comisión directiva de la UTE terminó aceptando y hasta celebrando el último aumento salarial, que no incluye un sólo peso al básico hasta agosto, que achata aún más la ya achatada escala salarial y que sigue manteniendo un altísimo porcentaje de cifras en negro. La UTE hoy por hoy es un sindicato cerrado, que no convoca asambleas para debatir cómo defender la educación pública y donde todo se decide de espaldas a la docencia.
Claramente, la celeste no representa a la docencia porteña, que día tras día sostiene la escuela pública con su trabajo, a pesar de las malas condiciones en que se desarrolla nuestra tarea. Es que la UTE está alineada al gobierno nacional y, más allá de lo discursivo, tiene acuerdos de gobernabilidad con el macrismo.
Los trabajadores de la educación necesitamos un sindicato que sea independiente de los gobiernos de turno; que sea democrático, abierto a la participación de los docentes: y que sea de lucha para defender y reivindicar a nuestra escuela pública. En suma, necesitamos un sindicato que sea de los trabajadores docentes.
Es necesario el apoyo y la participación de todos los afiliados que estén disconformes con la directiva de la UTE. Es necesario que nos involucremos y participemos firmando los avales para conformar una lista de unidad de toda la oposición; es necesario que nos involucremos para proponernos como candidatos para defender nuestros derechos; es necesario que nos comprometamos con la defensa de la democracia sindical para fiscalizar todas las urnas en estas elecciones.
Por un sindicato independiente, democrático y de lucha.
Conformemos una lista de unidad multicolor para recuperar nuestro sindicato.
Comunicate con nosotros para hacer tu aporte en defensa de la escuela pública.

TRABAJADORES DOCENTES DE BASE – LISTA ROJA