*9 de mayo. 17hs. ¡Todxs a la movilización de Pizzurno a la Legislatura!*
*En defensa de nuestros 29 profesorados*
*Por el retiro del proyecto de la UniCaba*
En su avanzada sobre la escuela pública, el gobierno pretende avasallar
la formación docente. El proyecto para crear la Universidad Docente
(UNICABA) implica cerrar nuestros profesorados.
Este gobierno sigue al pie de la letra los mandatos del Banco Mundial para educación. Una institución que, como no puede ser de otra manera, prioriza los aspectos económicos por sobre los educativos. En su documento “Profesores excelentes”, el Banco Mundial recomienda “cerrar las instituciones de baja calidad que están bajo el control directo del ministerio (por lo general, institutos de formación docente no universitarios)” y “establecer una universidad nacional de educación controlada directamente por el ministerio”. (Barbara Bruns y Javier Luque (2014), Docentes excelentes: Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe, resumen, Washington, DC, Banco Mundial.). En CABA, bajo la gestión de Larreta y Acuña, el plan general incluye una inmensa reforma en detrimento de la educación pública. El ataque contiene políticas que ya están en la agenda del macrismo como la evaluación docente, el salario por mérito, la Secundaria del Futuro. En una palabra, una precarización aún más profunda de nuestras condiciones de trabajo, de nuestros salarios y una mayor mercantilización del sistema educativo.
Este gobierno sigue al pie de la letra los mandatos del Banco Mundial para educación. Una institución que, como no puede ser de otra manera, prioriza los aspectos económicos por sobre los educativos. En su documento “Profesores excelentes”, el Banco Mundial recomienda “cerrar las instituciones de baja calidad que están bajo el control directo del ministerio (por lo general, institutos de formación docente no universitarios)” y “establecer una universidad nacional de educación controlada directamente por el ministerio”. (Barbara Bruns y Javier Luque (2014), Docentes excelentes: Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe, resumen, Washington, DC, Banco Mundial.). En CABA, bajo la gestión de Larreta y Acuña, el plan general incluye una inmensa reforma en detrimento de la educación pública. El ataque contiene políticas que ya están en la agenda del macrismo como la evaluación docente, el salario por mérito, la Secundaria del Futuro. En una palabra, una precarización aún más profunda de nuestras condiciones de trabajo, de nuestros salarios y una mayor mercantilización del sistema educativo.
*En defensa de nuestros profesorados*
El ataque a la formación docente pretende ser devastador. En primer lugar, implica el cierre liso y llano de 29 profesorados de larga trayectoria y prestigio. Esto trae aparejado la pérdida de muchas fuentes de trabajo, constituyéndose en parte integrante del ajuste en curso.
Además, ¿Qué pasa con lxs estudiantes que cursan actualmente? El gobierno da cuenta de su desconocimiento de la realidad de los Institutos de Formación Docentes.
La creación de la UniCaba sigue letra por letra los mandatos de los banqueros.
El ataque a la formación docente pretende ser devastador. En primer lugar, implica el cierre liso y llano de 29 profesorados de larga trayectoria y prestigio. Esto trae aparejado la pérdida de muchas fuentes de trabajo, constituyéndose en parte integrante del ajuste en curso.
Además, ¿Qué pasa con lxs estudiantes que cursan actualmente? El gobierno da cuenta de su desconocimiento de la realidad de los Institutos de Formación Docentes.
La creación de la UniCaba sigue letra por letra los mandatos de los banqueros.
*No a la UniCaba*
El carácter inconsulto y antidemocrático del proyecto se impone dado que no hubo consulta alguna a la comunidad educativa. Y, como si fuera poco, la rectoría de la UNICABA sería designada por el Ministerio de educación y no elegida democráticamente, o a través de concurso público.
Esta universidad no otorgaría títulos de alcance nacional, por lo que el sistema educativo se fragmentaría y descentralizaría aún más. Además, pretende erigirse como un mecanismo de control y disciplinamiento sobre la práctica y reflexión docente, quitarle el carácter crítico de la formación hacia una formación al servicio del mercado.
El carácter inconsulto y antidemocrático del proyecto se impone dado que no hubo consulta alguna a la comunidad educativa. Y, como si fuera poco, la rectoría de la UNICABA sería designada por el Ministerio de educación y no elegida democráticamente, o a través de concurso público.
Esta universidad no otorgaría títulos de alcance nacional, por lo que el sistema educativo se fragmentaría y descentralizaría aún más. Además, pretende erigirse como un mecanismo de control y disciplinamiento sobre la práctica y reflexión docente, quitarle el carácter crítico de la formación hacia una formación al servicio del mercado.
*A no bajar los brazos*
La pelea está a flor de piel. El nivel de movilización que ha generado esta nueva avanzada del gobierno es alentador. La masiva movilización del 12/04 obligó al gobierno a convocar a los sindicatos. Se han realizado innumerable cantidad de acciones como clases públicas, concentraciones y movilizaciones. Docentes y estudiantes nos manifestamos reiteradamente en defensa de nuestros profesorados, pero el gobierno sigue haciendo oídos sordos. Recientemente el conflicto se impuso en los medios con la acción llevada a cabo en la feria del libro. Ese es el camino a seguir. Debemos construir e imponer una huelga educativa en la que confluya toda la comunidad educativa, impulsar el paro del 9 de mayo con la perspectiva de poner en pie un plan de lucha que ponga freno a este gobierno.
La pelea está a flor de piel. El nivel de movilización que ha generado esta nueva avanzada del gobierno es alentador. La masiva movilización del 12/04 obligó al gobierno a convocar a los sindicatos. Se han realizado innumerable cantidad de acciones como clases públicas, concentraciones y movilizaciones. Docentes y estudiantes nos manifestamos reiteradamente en defensa de nuestros profesorados, pero el gobierno sigue haciendo oídos sordos. Recientemente el conflicto se impuso en los medios con la acción llevada a cabo en la feria del libro. Ese es el camino a seguir. Debemos construir e imponer una huelga educativa en la que confluya toda la comunidad educativa, impulsar el paro del 9 de mayo con la perspectiva de poner en pie un plan de lucha que ponga freno a este gobierno.
LISTA ROJA - CABA
No hay comentarios:
Publicar un comentario