EN ESTAS CONDICIONES, NO INICIAMOS LAS CLASES
El gobierno prepara el decreto
El gobierno nacional nos hizo una propuesta inadmisible. Después de decir que los pedidos de los sindicatos nacionales “son absolutamente imposibles de satisfacer” y que “no son razonables”, ofreció un 22%, en tres cuotas, que llevaría el salario inicial a $4.167 recién en noviembre.
No vamos a explicar una obviedad, ninguna familia se sostiene dignamente hoy con esa suma, que, el gobierno, está dispuesto a imponer por decreto por tercer año consecutivo. Y tampoco, que la crisis económica es tan palpable que nadie puede prever hasta dónde se disparará el proceso inflacionario.
Además, Capitanich anunció una suma fija de dos mil pesos en concepto de presentismo, a pagarse la mitad en junio y la otra mitad en diciembre. Denunciamos con fuerza esta iniciativa por considerarla extorsiva. Con esto, el gobierno pretende vulnerar nuestro derecho a huelga, además de seguir incorporando sumas por fuera de nuestro salario básico y que no cobrará nadie que “ose” enfermarse en algún día del año.
La Celeste de Ctera prepara una derrota
Por otro lado, la conducción celeste de Ctera encabezada por Stella Maldonado, reclama “un piso salarial mínimo de $4.860” ¿al básico, con más cifras en negro…? Nadie sabe, porque estos dirigentes burocráticos jamás convocaron a la docencia a discutir cuál debería ser el pliego de reivindicaciones. La Ctera kirchnerista otra vez se muestra consustanciada con el gobierno y no con los trabajadores de la educación. Ante la prepotencia gubernamental ni siquiera muestra su tibieza. Hace dos años, cuando el gobierno impuso el decreto, no hizo nada. El año pasado, convocó a un paro testimonial en febrero, sin movilización. Y este año, piensa más en preservar la poca imagen positiva que le queda al gobierno que en impulsar la lucha desde las bases. Así, apuesta a una nueva derrota de la docencia frente al gobierno.
La lucha, desde abajo
En este escenario de crisis económica y de ajuste generalizado sobre el conjunto de los trabajadores, sólo organizados desde las escuelas, desde los distritos, desde las seccionales podemos comenzar y darle continuidad a un plan de lucha para conquistar nuestros reclamos. Son muchas las instancias de dirección sindical que le fueron arrebatadas a las conducciones burocráticas y que hoy están desempeñando un valioso rol en este conflicto, convocando a la docencia y planteando la unidad con otros sectores de la clase trabajadora para enfrentar la crisis y el ajuste. Sobre esta base, estamos en condiciones de dar una gran batalla por lo que nos corresponde. En estas condiciones, está planteado el no inicio. Desarrollemos la lucha desde abajo.
NO ACEPTEMOS AUMENTOS EN CUOTAS
NO ACEPTEMOS SALARIOS DE HAMBRE
NO ACEPTEMOS QUE VULNEREN NUESTRO DERECHO A HUELGA
NO PERMITAMOS QUE LA CTERA ENTREGUE EL SALARIO
PARA TRABAJAR UN CARGO, SALARIO BÁSICO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR
NO INICIO Y PLAN DE LUCHA
TRABAJADORES DOCENTES DE BASE – LISTA ROJA
No hay comentarios:
Publicar un comentario