Y siguen los ataques contra la educación
pública
No somos mercadería para que nos metan en containers.
Por la construcción de más escuelas

Según se explica en el código de edificación de la ciudad, en los
institutos de enseñanza “los muros serán de mampostería, revocados, alisados,
blanqueados, pintados al aceite o estucados” y “el cielorraso será enlucido en
yeso o revoque fino y pintado”. Sin embargo, contrariando sus propias
normativas, el gobierno estipula (en el “pliego de especificaciones
técnicas” publicado en el boletín oficial) que cada en cada salón modular
“el techo deberá ser de chapa o de lámina metálica” y las paredes de
“chapa galvanizada, recubierta de PVC”. Este grosero atropello a la escuela
pública implica la denigración hacia alumnos, padres y docentes Y profundiza
la precarización de las condiciones de enseñanza-aprendizaje. Cada “aula”
costará alrededor de $650.000 ($26.000.000 en total) y será comprada (no
alquilada), lo que augura la intención de que estos contenedores tengan una
prolongada permanencia en nuestro sistema educativo.
El gobierno insiste con este plan pese al rechazo de toda la comunidad
educativa y pese a que estos proyectos ya han fracasado en 2000 y 2005.
17.000 alumnos sin vacantes:
La inscripción implementada por el Ministerio de Educación de los almnos
por el sistema virtual es una acabada muestra de la intencionalidad del
Gobierno de la Ciudad de llevar a la Educación Pública a un desquicio
generalizado.
A causa de las bochornosas irregularidades que dejaron sin vacantes
alrededor de 17.000 alumnos/as, el Ministro de educación Bullrich fue citado
por la justicia, reconociendo ante la misma un número entre 9.000 y 17.000 alumnos
sin escuelas.
Allá por noviembre de 2013 los maestros de la ciudad advertimos y
rechazamos este sistema de inscripción por considerarlo lábil. Además,
sostuvimos lo positivo de las inscripciones realizadas por los docentes, ya que
esto favorece al encuentro/diálogo entre la familia y escuela; tarea que además
no generó problemas, ni dejó alumnos sin escuelas y una vez más fuimos
ninguneados.
Estamos a días del inicio del ciclo lectivo 2014 y ni el Jefe de
Gobierno, ni el Ministro de Educación dan respuestas ni soluciones a esta
delicadísima situación de abandonar 17000 niños y adolescentes.
Demasiados son los ataques sufridos por la escuela pública, a sus
docentes y a sus alumnos a lo largo de la gestión Pro (siete años):
- No se construyó ninguna
escuela en toda la ciudad.
- Se redujeron becas
estudiantiles.
- Graves problemas
edilicios en cuantiosos establecimientos educativos.
- Se iniciaron sumarios
a docentes por expresar sus ideas.
- Se apostaron espías en
el Ministerio de Educación.
- Se designaron
Ministros de Educaciòn (Anibal Posse) halagado por genocidas (Luciano B
Menendez).
- Se naturalizaron los
contratos de trabajo docente precarizando a los trabajadores.
- Se cerraron grados.
- Se recortó el Estatuto
Docente, aboliendo las Junta de Clasificación y Disciplina.
- Se subejecuta el
Presupuesto Educativo.
- Agresiones físicas a
docentes en la puerta de la Legislatura.
- Se descontaron
salarios en forma arbitraria e inconstitucionalmente.
- Retrasos marcados en
el pago a suplentes e interinos.
- Normativas ameritando
listados de alumnos ante diferentes conflictos estudiantiles con el Gobierno de
la Ciudad.
- "Evaluaciones"
docentes vergonzantes.
- Inscripción on line
con 17.000 alumnos sin escuelas.
El objetivo de esta nueva emboscada es continuar debilitando y vaciando
la Educación Pública, deber indelegable e intransferible del Estado.
La defensa de la escuela pública está en nuestras manos. En las manos de
toda la comunidad educativa.
Jueves 13/02, 17hs, nos concentramos en el
ministerio de educación para movilizarnos a la jefatura porteña.
TRABAJADORES DOCENTES DE BASE
(tdbdecapital@gmail.com)
(facebook: Tdb Capital)
No hay comentarios:
Publicar un comentario