domingo, 28 de agosto de 2016

Licencia por violencia de género

Gracias a la lucha e iniciativa de lxs docentes, la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la licencia por violencia de género. Se incorpora al Estatuto Docente en el artículo 70 con la siguiente formulación:
_“y) Se otorgará esta licencia con percepción íntegra de haberes a las/los docentes con carácter de titular, interino y/o suplente que padezcan cualquier tipo de violencia de género afectando su seguridad personal, y que por tal motivo deban ausentarse de su puesto de trabajo. Esta licencia deberá contar con la debida justificación emitida por los servicios de atención y asistencia a las víctimas. En un plazo de 72 horas, se deberá presentar la denuncia judicial correspondiente o la certificación emitida por los organismos estatales competentes”._
Sigamos luchando por nuestros derechos y contra la violencia de género.
 

LISTA ROJA
(en el Frente Multicolor de UTE)

EL 2/9 PARO Y MOVILIZACIÓN
POR LA CONTINUIDAD DEL PLAN DE LUCHA
POR LA REAPERTURA DE LAS NEGOCIACIONES SALARIALES
 
Ante nuestro reclamo de reapertura de las negociaciones salariales, el ministro de educación, el Licenciado en Sistemas Esteban Bullrich, declaró: “No existe ninguna posibilidad por dos razones, la primera es porque creemos que los aumentos que se han dado son significativos y además como venimos marcando hay una caída en los índices de inflación que ya se empezaron a dar en julio”.
La realidad desmiente al ministro. Sostener una familia es imposible sólo con nuestro salario y los aumentos de precios hacen rendir cada vez menos nuestro sueldo.
El pasado 24/8 fuimos parte de un paro nacional docente, con un alto índice de adhesión a la medida de fuerza y una movilización significativa de la docencia, a pesar de que la conducción de la CTERA no convocó a ninguna movilización centralizada y a pesar de la división que, lamentamos, se dio en la Ciudad de Buenos Aires.
Este 2/9 tenemos que protagonizar una nueva jornada de lucha. Esta vez en el marco de una marcha federal hacia Plaza de Mayo y con la convocatoria al paro promovida por la UTE (en su plenario del 16/8) y por ADEMyS (en la asamblea abierta del 26/8).
Consideramos fundamental impulsar asambleas por escuela y por distrito para hacer masiva y activa esta jornada. Debatamos con nuestros compañeros de trabajo cómo darle continuidad a esta lucha que se inicia para profundizarla con nuestras conducciones sindicales de UTE y CTERA a la cabeza o a pesar de ellas.
Debemos tomar esta lucha en nuestras manos para conquistar nuestras reivindicaciones postergadas.
 
POR LA INMEDIATA REAPERTURA DE LAS PARITARIAS
POR UN SALARIO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR
CONTRA EL CIERRE DE PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS Y TODA FORMA DE PRECARIZACIÓN Y TERCERIZACIÓN LABORAL
CONTRA LA EVALUACIÓN DOCENTE DEL GOBIERNO

domingo, 21 de agosto de 2016







24 de agosto. PARO NACIONAL.
SEAMOS PROTAGONISTAS DE LA LUCHA

En el marco de un aumento generalizado de los precios y con los tarifazos a la orden del día, se impone la necesidad de luchar por la reapertura de las paritarias. Es por esto, que el paro del 24 de agosto y el del 2 de septiembre deben transformarse en una en una medida de fuerza contundente de la docencia de todo el país. Impulsar asambleas por escuela y por distritos es fundamental para hacer masivas y activas las jornadas de luchas. Y la movilización debe llenar de contenido la huelga docente.
Instamos a toda la docencia a tomar la lucha en nuestras propias manos y a no confiar en la conducción de la lista celeste que hoy conduce la Ctera y la Ute. Es la misma conducción que avaló un mísero salario inicial de $7.800, primero, y $8.500, ahora, a nivel nacional. Salario que obliga a trabajar, al menos, dos cargos para, igual, tener ingresos escuálidos. Ahora, proponen medidas tardías y aisladas que no forman parte de un plan de lucha verdadero, ni se proponen darle continuidad convocando a la docencia a debatir cómo seguir.
Sin embargo, depende de nosotros presionar y desbordar a estas conducciones y tomar el timón de la lucha docente por la inmediata reapertura de las paritarias y todas nuestras reivindicaciones postergadas.

*Por la inmediata reapertura de la paritaria nacional y las negociaciones en cada provincia.
*Un cargo equivalente al salario igual la canasta familiar y ajustado según la inflación.
*Eliminación del impuesto al salario.
*Basta de descuentos por días de paro. Por el respeto al derecho de huelga.
*Basta de cierre de programas socioeducativos.
*Presupuesto para educación, acorde a las necesidades de las escuelas.

TRABAJADORES DOCENTES DE BASE - LISTA ROJA (CABA)
En el Frente Multicolor de UTE