miércoles, 23 de mayo de 2018

Por la continuidad del plan de lucha

La situación general de ataques a lxs trabajadorxs nos obliga a seguir en pie de lucha. La inflación, los tarifazos y la disparada del dólar  ya hacen añicos nuestros magros incrementos salariales del 15%, en cuotas, que impuso el gobierno.
La embestida ajustadora con Dujovne, como superministro del gobierno y del FMI, a la cabeza; las sucesivas represiones a las luchas como las del subte, el Inti, Cresta Roja, lxs ferroviarixs…
En materia educativa, las reformas del gobierno siguen desmantelando la escuela pública. El cierre de los bachilleratos en la provincia de Buenos Aires o, en la CABA, el intento de cierre de los 29 profesorados de la mano de la creación de la UniCaba son las expresiones más brutales de la política antieducativa del gobierno.
En este marco, la Ctera y sus sindicatos de base, no pueden limitarse a paros aislados sin perspectivas de continuidad. Y mucho menos a aislar luchas de magnitud como la que se está desarrollando en Neuquén. Es necesario poner en pie un plan de lucha para ganar, con paros progresivos y movilizaciones.
Asambleas en cada escuela que mandanten a sus delegadxs a un gran plenario nacional para darle continuidad a la lucha. Por una huelga general educativa.

Lista Roja del Suteba Alte Brown, Avellaneda, Echeverría/Ezeiza, Escobar, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Mar del Plata, San Isidro, San Martin/Tres de Febrero, Tigre
Lista Roja CABA


lunes, 14 de mayo de 2018

*El 23/05 paramos y nos movilizamos* Pongamos en pie un plan de lucha!


Como trabajadoras y trabajadores en general y docentes en particular, sobran las razones para salir a luchar. El gobierno viene atacándonos con innumerables medidas: reforma previsional, tarifazos, inflación, etc., etc. Y, ahora, anda anunciando que vetaría una posible ley que atenúe el impacto de los tarifazos y, además, pretende volver a la carga con la reforma laboral precarizadora. Las agresiones a la docencia se profundizan. Al decreto que elimina la paritaria nacional, se le suma el a todas luces insuficiente “aumento” de 15%, en cuotas, que, dada la inflación y el ajuste en curso, constituye una rebaja salarial; el intento de cierre de los 29 institutos de formación docente, de la mano de la creación de la UniCaba; la Secundaria del Futuro que no queremos; el recorte en los comedores y viandas escolares; y la lista sigue. Tenemos por delante un paro nacional que, aunque sabemos tardío y aislado, debemos hacerlo contundente para demostrarle al gobierno que la docencia no se arrodilla, que estamos en pie de lucha y que no vamos a bajar los brazos. Es fundamental que podamos tomar la lucha en nuestras manos y hacer masiva la movilización saliendo desde cada escuela, desde cada distrito, para confluir con l@s docentes de todo el país. CTERA convoca a este paro, pero es necesario darle continuidad a nuestra lucha. Hagamos asambleas en cada escuela para decidir cómo seguir.

QUE EL GOBIERNO CONVOQUE A PARITARIA NACIONAL.

POR SALARIO POR CARGO, IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR!

EN DEFENSA DE NUESTROS PROFESORADOS! NO A LA UNICABA! 

NO A LA SECUNDARIA DEL FUTURO! 

ASAMBLEAS EN CADA ESCUELA PARA QUE LA CTERA LE DÉ CONTINUIDAD AL PLAN DE LUCHA! *

*LISTA ROJA*
En el Frente Multicolor de Ute- Ctera

jueves, 10 de mayo de 2018

9/5. Movilización en defensa de nuestros 29 profesorados y por el retiro del proyecto de creación de la UniCaba.
Agradecemos la difusión de Diario Publicable



No a la UniCaba 

viernes, 4 de mayo de 2018

El futuro llegó, el futuro que no queremos.

La secundaria del futuro es una de las tantas reformas que implementa el gobierno en su avanzada sobre la escuela pública, atacando directamente nuestras condiciones laborales en el marco de una reforma laboral generalizada.
Se está implementando en los primeros años de las escuelas pioneras, conejillas de laboratorio del gobierno. La idea de este tipo de aplicación, en menos de dos docenas de escuelas, es lograr que la bronca ante el manoseo al que somete a la docencia sea fragmentada y no se pueda organizar. A ello se suma la escasa respuesta por parte del sindicato mayoritario en la ciudad, UTE-CTERA,
que aumenta la soledad de las resistencias de cada escuela.
*Aprietes, falta de pago e inestabilidad laboral*
Si bien el gobierno se había comprometido por escrito ante los sindicatos, en octubre pasado, a respetar la situación de revista de la docencia, así como a implementar los medios para una aplicación gradual que no afectase la carga horaria ni los ingresos docentes, la realidad se está presentado diametralmente opuesta. En las diferentes escuelas se repiten estas charlas entre:
“Me agregaron horas, pero son horas institucionales, por fuera del Estatuto y para poder tomarlas tuve que renunciar a las únicas horas titulares que tengo.” “Me llamó la supervisora! Porque me negué a aceptar el cambio de horario. Me presionan todos los días”
“Lxs docentes terminan arreglando de a unx, porque no hay una respuesta colectiva”
“Los papeles no salen de la escuela porque nadie sabe la cobertura legal del incremento horario, anda a saber cuándo se cobrarán”
De esta manera nos encontramos con docentes forzadxs a renunciar a horas que venían cobrando para poder ejercer horas de dudosa categoría y de aún más dudoso cobro.

*La idea de la docencia inútil*
Esta reforma es calcada de las recomendaciones del Banco Mundial, al igual que el plan maestro y el proyecto de la Unicaba, que se cimientan en el desprestigio que se hace de la docencia y la educación pública. Se responsabiliza a la docencia de los resultados educativos que ellos mismos evalúan con sus evaluaciones estandarizadas, que nada relevan sobre las condiciones en las que se producen las enseñanzas y aprendizajes. A la vez, se fomenta la ilusión que la tecnología podrá reemplazar la tarea docente. Asi se crea la idea de que la docencia es inútil y debe reconvertirse a una aplicación de recetas creadas por otros mediante el uso de nuevas tecnologías y que sólo bastará con una disminuida planta de docentes universitarixs. Así, si la docencia es una simple ejecutora y no un sujeto activo sería merecedora de menos derechos laborales.

*Nada que esperar, hay que frenarla*
Ante esta situación de precariedad, y con la perspectiva temible de cómo se pueden agravar las cosas, es evidente que hay que dar de baja este nuevo golpe a la escuela pública. No podemos permitir que esta reforma se aplique en todas las escuelas y en el resto de los años. Es urgente superar la fragmentación entre escuelas y convertir el malestar en acciones positivas. Resulta prioritario construir un plan de lucha que genere una huelga educativa junto a los profesorados, estudiantes y todos los niveles.
Ese plan debe rechazar las reformas antieducativas del gobierno y plantear la anulación de la secundaria del futuro. Debemos pelear por garantizar que nadie deba renunciar ninguna hora, por la estabilidad laboral y el pronto cobro de todas las horas.
Pelear por la titularización para frenar la creciente precariedad de las nuevas horas. Y luchar por la creación de cargos con horas extraclase.
Obtener la concentración horaria de los docentes en una única escuela con horas estables dentro del estatuto docente, única perspectiva posible para implementar una adecuada coordinación entre profesores y espacios para planificar en el ámbito de escuela.
Generar un piso tecnológico al servicio de las estrategias de enseñanza aprendizaje que se generan en las propias escuelas y no en función de lo que decidan tecnócratas.
Lxs docentes debemos batallar contra esta reforma regresiva, inconsulta y absolutamente inadecuada a la situaciones en las que se enseña y aprende en la Ciudad de Buenos Aires.
El gobierno avanza con la reforma laboral que en la escuelas medias ya se aplica con la secundaria del futuro. La UTE CTERA, como sindicato mayoritario, tiene que salir de la tregua que con su pasividad disimulada con paros aislados, sentadas y declaraciones, poca o nula resistencia presenta. Lxs docentes tenemos que imponer asambleas en las escuelas para tener una planificación de la lucha que sea con la perspectiva de defender en las calles nuestros derechos laborales.

No a la secundaria del futuro, no a la reforma laboral!

LISTA ROJA - CABA

jueves, 3 de mayo de 2018

*9 de mayo. 17hs. ¡Todxs a la movilización de Pizzurno a la Legislatura!*
*En defensa de nuestros 29 profesorados*
*Por el retiro del proyecto de la UniCaba*

En su avanzada sobre la escuela pública, el gobierno pretende avasallar la formación docente. El proyecto para crear la Universidad Docente (UNICABA) implica cerrar nuestros profesorados.
Este gobierno sigue al pie de la letra los mandatos del Banco Mundial para educación. Una institución que, como no puede ser de otra manera, prioriza los aspectos económicos por sobre los educativos. En su documento “Profesores excelentes”, el Banco Mundial recomienda “cerrar las instituciones de baja calidad que están bajo el control directo del ministerio (por lo general, institutos de formación docente no universitarios)” y “establecer una universidad nacional de educación controlada directamente por el ministerio”. (Barbara Bruns y Javier Luque (2014), Docentes excelentes: Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe, resumen, Washington, DC, Banco Mundial.). En CABA, bajo la gestión de Larreta y Acuña, el plan general incluye una inmensa reforma en detrimento de la educación pública. El ataque contiene políticas que ya están en la agenda del macrismo como la evaluación docente, el salario por mérito, la Secundaria del Futuro. En una palabra, una precarización aún más profunda de nuestras condiciones de trabajo, de nuestros salarios y una mayor mercantilización del sistema educativo.
 
*En defensa de nuestros profesorados*
El ataque a la formación docente pretende ser devastador. En primer lugar, implica el cierre liso y llano de 29 profesorados de larga trayectoria y prestigio. Esto trae aparejado la pérdida de muchas fuentes de trabajo, constituyéndose en parte integrante del ajuste en curso.
Además, ¿Qué pasa con lxs estudiantes que cursan actualmente? El gobierno da cuenta de su desconocimiento de la realidad de los Institutos de Formación Docentes.
La creación de la UniCaba sigue letra por letra los mandatos de los banqueros.

*No a la UniCaba*
El carácter inconsulto y antidemocrático del proyecto se impone dado que no hubo consulta alguna a la comunidad educativa. Y, como si fuera poco, la rectoría de la UNICABA sería designada por el Ministerio de educación y no elegida democráticamente, o a través de concurso público.
Esta universidad no otorgaría títulos de alcance nacional, por lo que el sistema educativo se fragmentaría y descentralizaría aún más. Además, pretende erigirse como un mecanismo de control y disciplinamiento sobre la práctica y reflexión docente, quitarle el carácter crítico de la formación hacia una formación al servicio del mercado.

*A no bajar los brazos*
La pelea está a flor de piel. El nivel de movilización que ha generado esta nueva avanzada del gobierno es alentador. La masiva movilización del 12/04 obligó al gobierno a convocar a los sindicatos. Se han realizado innumerable cantidad de acciones como clases públicas, concentraciones y movilizaciones. Docentes y estudiantes nos manifestamos reiteradamente en defensa de nuestros profesorados, pero el gobierno sigue haciendo oídos sordos. Recientemente el conflicto se impuso en los medios con la acción llevada a cabo en la feria del libro. Ese es el camino a seguir. Debemos construir e imponer una huelga educativa en la que confluya toda la comunidad educativa, impulsar el paro del 9 de mayo con la perspectiva de poner en pie un plan de lucha que ponga freno a este gobierno.

LISTA ROJA - CABA