viernes, 14 de noviembre de 2014

Presupuesto 2015



Ajuste presupuestario y ataque a nuestros derechos

Entre los problemas que enfrentamos los/as docentes de la Capital se incluye en primer lugar, en la misma línea de lo que ocurre en otros distritos del país, la falta de presupuesto. El proyecto de presupuesto para el 2015 presentado por el macrismo implica que la partida para educación pasaría a ser el 20,5% del presupuesto total, cuando en 2010 era el 27%.
La caída presupuestaria a su vez profundiza la sistemática violación de los derechos de docentes y alumnos/as, ya que incluye unas 3000 becas menos que en 2014, no incluye las necesarias reformas edilicias que implicaría la aplicación de la NES, no da respuesta concreta a los graves problemas como caída de mampostería, inundaciones, comedores con comida en cantidad y calidad deficiente, etc., que sufren decenas de escuelas (Normal 9, La Banderita, Arancibia, por nombrar algunas), incluye la ampliación de la modalidad de aulas contenedores, no resuelve la falta de escuelas y jardines en la zona sur de la ciudad (la más pobre), ni revierte los problemas salariales.
Este presupuesto magro a su vez contrasta con los millones gastados para una inscripción online que dejo a miles de chicos/as sin vacantes (en un contexto donde la matricula de la escuela pública cae en relación a la privada).
Para colmo, dando claras muestras de que el de Macri es un gobierno que juega a hacer que hace, el presupuesto para publicidad del Ministerio de Educación casi triplica al de infraestructura.
Cabe decir que estos ataques a los derechos de la comunidad educativa se inscriben en una línea de acción de varios años, y que en varios aspectos se entroncan con la política educativa nacional. Claro ejemplo de ello es el avance hacia la evaluación docente externa y estandarizada, con la aprobación del Instituto de Evaluación, merced al pacto de gobernabilidad entre macristas y kirchneristas. Cuestión que se vincula con la aplicación, a partir del año que viene, de la inscripción online para docentes con legajo único, por la disolución de las juntas con participación docente en el ataque al Estatuto Docente de hace dos años, abriendo la puerta a la discrecionalidad gubernamental en la asignación del puntaje y atarlo a la evaluación.
Otro ejemplo es el magro aumento aportado al básico de los docentes este año (inferior al 20%) y discriminando a cargos como preceptores y bibliotecarios, mientras el gobierno y la gran mayoría de los sindicatos (como la conducción celeste de UTE, en virtud del pacto antes mencionado) hacían propaganda de un 30% que solo incluía a la garantía salarial, achantando la pirámide salarial y por más horas de trabajo (pasó de 32 hs a 40 hs la carga horaria sobre la que se calcula la garantía).
Lo mismo el caso de la Nueva Escuela Secundaria, bajada a la ciudad de la Nueva Ley Nacional de Educación, que implica perdida de horas para varias materias (sin estar claro qué pasará con esos/as docentes), aparición de espacios sin estabilidad laboral y la necesidad de aulas para los mismos que no existen.
Y parecen delinearse en el horizonte otras amenazas para los/as docentes. Pese a la reforma del Estatuto Docente de hace dos años, el mismo, gracias a la lucha, conserva derechos que otros distritos han perdido años atrás. Es por ello que el macrismo ha anunciado que avanzará sobre las licencias, presentando a los docentes como vagos y ocultando que muchas licencias son la consecuencia lógica de la falta de condiciones de trabajo adecuadas.
En este contexto, es lógico que la cantidad de maestros/as, y también de profesores/as, no alcance a suplir la demanda. Pero el gobierno, en vez de atacar las causas, presiona a los/as directivos/as para que a su vez presionen a los/as docentes para que se multipliquen en sus tareas y no falten. Tampoco duda para ello en enfrentar a padres y docentes. O sea, aplica el divide y reinarás en la comunidad educativa mientras tira abajo a la escuela pública.
Por eso, como nunca nos cansaremos de promover, solo la unidad de los realmente interesados en cambiar este estado de cosas podrá frenarlos.

TRABAJADORES DOCENTES DE BASE - LISTA ROJA (CAPITAL)

martes, 19 de agosto de 2014

JUEVES 21 DE AGOSTO
PARO Y MOVILIZACIÓN

 

En rechazo a los proyectos de ley que pretenden implementar un Instituto de Evaluación, externa, descontextualizada y standarizada.

lunes, 24 de febrero de 2014

¡Que la UTE convoque a plenario ya!



Declaración de agrupaciones opositoras a la conducción celeste 

¡Que la UTE convoque a plenario ya!

El viernes Capitanich en conferencia de prensa anuncio un gran ataque contra los salarios docentes y de los trabajadores. A la crisis educativa que el macrismo sigue agudizando hay que sumarle la baja en nuestro salario, por obra de la inflación y la devaluación del peso.  Ofreció un mísero 22%, en tres cuotas, que llevaría el salario inicial a $4.167 recién en noviembre. La propuesta del Gobierno nacional  es una provocación. Queremos un salario igual a la canasta familiar, sin pago en cuotas, y no vamos a permitir que el Gobierno avance sobre nuestros derechos, queriéndonos imponer el presentismo. De esta forma directamente no están impidiendo el derecho a huelga y hacer uso de nuestras licencias. Es una propuesta menemista y neoliberal. Queremos verdaderas paritarias libres y sin techo.
Quieren usar la paritaria docente como paritaria testigo e imponerle el techo al conjunto de los trabajadores. Los docentes no vamos a permitirlo. Hay que rodear de solidaridad nuestra lucha contra el robo al salario.

La celeste se prepara para entregar la lucha
Mientras tanto las direcciones sindicales de la CTERA se sentaron en la mesa a negociar en nuestro nombre sin haber hecho una consulta, sin haber escuchado a un solo docente, sin haber hecho ninguna asamblea que los mandatara. La celeste kirchnerista de la UTE nunca llamó a ningún plenario de delegados. No expresan las verdaderas demandas de los trabajadores y trabajadoras de la educación. Las asambleas que ya se hicieron en toda la provincia de Buenos Aires, en la Ciudad de Buenos Aires, en Santiago del Estero, La Rioja, Santa Cruz, expresaron la enorme voluntad de la docencia de luchar nacionalmente ante la pérdida de nuestro salario, contra este ataque a nuestros derechos y por la absolución de los petroleros de Las Heras. Si bien amagan con paros, mientras tanto están entregando la lucha y nos llevarán a un no inicio de 24 o 48hs para luego no hacer nada y provincializar el conflicto, dejando aislada la lucha contra el robo al salario. Después de la mísera oferta gubernamental, se impone un no inicio contundente. Si bien llamaron a un paro de 48hs (que ya había llamado la oposición) dejaron condicional a ver si el gobierno ofrece migajas de otra manera. En vez de imponer la bronca de los trabajadores, siguen negociando. No son más que medidas de “lucha” para su política entreguista.
Hace dos años, cuando el gobierno impuso el decreto, no hizo nada. El año pasado, convocó a un paro testimonial en febrero, sin movilización. Y este año, piensa más en preservar la poca imagen positiva que le queda al gobierno que en impulsar la lucha desde las bases. Así, apuesta a una nueva derrota de la docencia frente al gobierno.
Impulsemos la lucha desde las escuelas, distritos y sindicatos. Por las vacantes y el salario necesitamos un plan de lucha.
En la Ciudad de Buenos Aires se hicieron centenas de asambleas que mostraron con mandatos la predisposición y la bronca de los docentes.
Para comprar 41 aulas “containers” se destinaron 26 millones de pesos y, además, otros 15 millones para el nuevo sistema de inscripción. Con ese mismo dinero se podrían haber construido 4 escuelas de 14 secciones cada una. Como si fuera poco los sub-sidios destinados a la educación privada aumentan este año hasta alcanzar los $2.051 millones. Año tras año no sólo hay un descenso de la inversión en infraestructura escolar sino que, al mismo tiempo, hay subejecución del presupuesto. Por eso no es de extrañar que en todo el 2013 no se haya construido ni una sola escuela primaria. Además hay casos como la escuela 24 del DE19 que está hace más de un año en construcción, mientras enseñamos en aulas superpobladas con 40 alumnos/as en la zona sur.
Para luchar por educación pública y contra las medidas del gobierno del PRO, tenemos que impulsar instancias de organización común a toda la docencia, afiliada o no a cualquier sindicato. La celeste ya se está sentando a negociar con el gobierno sin siquiera consultar a los docentes. Tenemos que exigirle desde las asambleas de las escuelas que rompan con su subordinación al gobierno nacional, y que llamen ya mismo a un plenario de delegados con mandato para que seamos los docentes y no ellos desde sus cómodos sillones los que decidamos por qué pelear y cómo hacerlo.
Exigimos un plenario de delegados de la UTE con mandato de base para que desde abajo hacia arriba se construya el plan de lucha. Desde las asambleas de escuelas y distrito que se fueron realizando por centenas en estas semanas, se propuso un paro de 48hs y un plan de lucha escalonado. La celeste de la UTE tiene que tomar nota, convocar al plenario y votar el plan de lucha.

Salario igual a la canasta básica familiar. $6000 de básico para el cargo inicial y ningún docente debajo de la canasta familiar
NO al decretazo
NO a las cuotas
NO al presentismo menemista
Quite de subsidios a la educación privada
Construcción ya de escuelas y jardines
Triplicación del presupuesto educativo en base al NO pago de la deuda externa
No a la charterización de la educación inicial, con los CPI y EPI. Ningún docente por fuera del estatuto

Corriente Nacional 9 de Abril Lista Marrón
Trabajadores Docentes de Base - Lista Roja (Capital)
El Desborde Educativo

EN ESTAS CONDICIONES, NO INICIAMOS LAS CLASES

EN ESTAS CONDICIONES, NO INICIAMOS LAS CLASES
 
El gobierno prepara el decreto
El gobierno nacional nos hizo una propuesta inadmisible. Después de decir que los pedidos de los sindicatos nacionales “son absolutamente imposibles de satisfacer” y que “no son razonables”, ofreció un 22%, en tres cuotas, que llevaría el salario inicial a $4.167 recién en noviembre.
No vamos a explicar una obviedad, ninguna familia se sostiene dignamente hoy con esa suma, que, el gobierno, está dispuesto a imponer por decreto por tercer año consecutivo. Y tampoco, que la crisis económica es tan palpable que nadie puede prever hasta dónde se disparará el proceso inflacionario.
Además, Capitanich anunció una suma fija de dos mil pesos en concepto de presentismo, a pagarse la mitad en junio y la otra mitad en diciembre. Denunciamos con fuerza esta iniciativa por considerarla extorsiva. Con esto, el gobierno pretende vulnerar nuestro derecho a huelga, además de seguir incorporando sumas por fuera de nuestro salario básico y que no cobrará nadie que “ose” enfermarse en algún día del año.

La Celeste de Ctera prepara una derrota
Por otro lado, la conducción celeste de Ctera encabezada por Stella Maldonado, reclama “un piso salarial mínimo de $4.860” ¿al básico, con más cifras en negro…?  Nadie sabe, porque estos dirigentes burocráticos jamás convocaron a la docencia a discutir cuál debería ser el pliego de reivindicaciones. La Ctera kirchnerista otra vez se muestra consustanciada con el gobierno y no con los trabajadores de la educación. Ante la prepotencia gubernamental ni siquiera muestra su tibieza. Hace dos años, cuando el gobierno impuso el decreto, no hizo nada. El año pasado, convocó a un paro testimonial en febrero, sin movilización. Y este año, piensa más en preservar la poca imagen positiva que le queda al gobierno que en impulsar la lucha desde las bases. Así, apuesta a una nueva derrota de la docencia frente al gobierno.

La lucha, desde abajo
En este escenario de crisis económica y de ajuste generalizado sobre el conjunto de los trabajadores, sólo organizados desde las escuelas, desde los distritos, desde las seccionales podemos comenzar y darle continuidad a un plan de lucha para conquistar nuestros reclamos. Son muchas las instancias de dirección sindical que le fueron arrebatadas a las conducciones burocráticas y que hoy están desempeñando un valioso rol en este conflicto, convocando a la docencia y planteando la unidad con otros sectores de la clase trabajadora para enfrentar la crisis y el ajuste. Sobre esta base, estamos en condiciones de dar una gran batalla por lo que nos corresponde. En estas condiciones, está planteado el no inicio. Desarrollemos la lucha desde abajo.

NO ACEPTEMOS AUMENTOS EN CUOTAS
NO ACEPTEMOS SALARIOS DE HAMBRE
NO ACEPTEMOS QUE VULNEREN NUESTRO DERECHO A HUELGA
NO PERMITAMOS QUE LA CTERA ENTREGUE EL SALARIO
PARA TRABAJAR UN CARGO, SALARIO BÁSICO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR
NO INICIO Y PLAN DE LUCHA

TRABAJADORES DOCENTES DE BASE – LISTA ROJA

RECLAMAMOS UN SALARIO BÁSICO, POR CARGO, IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR

REPUDIAMOS LAS DECLARACIONES DE CAPITANICH

RECLAMAMOS UN SALARIO BÁSICO, POR CARGO, IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR

 El jefe de gabinete del gobierno nacional, Capitanich, en el marco de las negociaciones paritarias docentes declaró, en conferencia de prensa, que quienes reclamamos un aumento salarial superior al 22% no somos “razonables”, agregando que esos reclamos “son imposibles de satisfacer”.

Esta sentencia del gobierno nacional pretende ser una advertencia al conjunto de la clase trabajadora, porque el jefe de gabinete no se refiere sólo al área de la educación, sino que expresa la posición oficial del gobierno de Cristina Fernández que intervendrá en las paritarias de todos los gremios.

El gobierno y las patronales pretenden seguir descargando la crisis económica y el ajuste sobre los trabajadores. Para hacerle frente, debemos dar la pelea de conjunto. Desde cada gremio, para batallar por las reivindicaciones propias de cada sector, y, desde la clase trabajadora en su conjunto, para hacerle frente a la crisis que no generamos y que no estamos dispuestos a pagar.

TRABAJADORES DOCENTES DE BASE – LISTA ROJA

lunes, 17 de febrero de 2014

Comunicado de prensa

Comunicado de prensa Ciudad de Buenos Aires 17 de febrero de2014

El encuentro nacional de Sindicatos, seccionales y agrupaciones docentes opositoras
Resolvió impulsar el NO INICIO de las clases el 5 de marzo y un plan de lucha

Con la presencia de casi 200 representantes de todo el país sesionó hoy el Encuentro Nacional Docente, en el local de la AGD-Uba sita en Chile 2181, Caba.

Por unanimidad se acordó impulsar el NO INICIO de las clases el 5 de marzo, en el marco de una semana de lucha (del 5 al 7 de marzo) con paros, movilizaciones y asambleas, que sean el resultado y tengan continuidad de un plan de lucha mandatado por las bases, si no hay respuesta a los reclamos docentes en la paritaria nacional, paritarias provinciales o mesas de negociación salarial.

Esta medida estará precedida por una Jornada nacional de movilización el 26 de febrero, con una gran movilización en la Casa de la Provincia de Salta en la Ciudad de Buenos Aires, lugar donde se reunirán los ministros de economía de todas las provincias, con la intención de acordar un techo al salario docente del 23%. Esta movilización será acompañada con marchas simultáneas a lo largo y ancho del país, en repudio a esta conspiración contra el salario docente, las paritarias y la educación pública.

También se acordó participar en la Jornada Nacional de Lucha del 27 de febrero por la Absolución de los trabajadores petroleros de Las Heras (Santa Cruz), y el desprocesamiento de miles de trabadores judicializados por luchar, entre ellos los docentes de Chubut, Neuquén, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Expresamos el rotundo rechazo de los trabajadores de la educación a paritarias cerradas por decreto, a los topes salariales, y a los aumentos en cuotas y anualizados, propiciados por los gobiernos nacionales y provinciales, avalados por la dirigencia oficialista de Ctera. Exigimos a la Ctera y demás sindicatos docentes nacionales la puesta en marcha de inmediato de un plan de lucha, por un salario igual al costo de la canasta familiar para el cargo de maestro de grado, actualizado por inflación.

Al finalizar la semana del 5 de marzo, se realizará una nueva reunión de coordinación nacional de la docencia opositora para dar continuidad a las medidas.

Sindicatos provinciales: ATEN (Neuquén). ADOSAC (Santa Cruz). ADEMYS (Caba). SUTEF (Tierra del Fuego). GDA - Gremio Docentes Autoconvocados (Formosa). SITECH Federación (Chaco). Aduca (Catamarca). MPL (Misiones).

Sindicatos seccionales: SUTE Godoy Cruz (Mendoza). AMSAFE Rosario. AGMER Filial María Grande-Depto Paraná (Entre Ríos).SUTEBA Quilmes. SUTEBA La Plata. SUTEBA Bahía Blanca. SUTEBA Marcos Paz. SUTEBA Escobar. SUTEBA Tigre. SUTEBA Ensenada. SUTEBA Berazategui. SUTEBA La Matanza. Minoría de SUTEBA San Isidro. ACTE Río IV° (Córdoba)
Minoría de CTERA. Unter Cipolletti (Río Negro)

Agrupaciones: Azul y Blanca. Tribuna Docente. Encuentro Colectivo. Docentes en Marcha. Lista Marrón “9 de Abril”. Alternativa Docente. Frente Indigo. Lista Verde (Tigre). Lista Gris Carlos Fuentealba. Agrupación docente Almafuerte. Lista Roja (Escobar). Docentes de Base (La Matanza). 4 de abril (Lomas de Zamora). Docentes de Base/Lista Verde (Luján). Lista Naranja Amsafé. Agrupación Marrón SUTE “Maestra Silvia Nuñez”, La Fragua Docente, Colectivo Lista de Maestr@s y Profesor@s, María Saleme (Córdoba). 1° de mayo – Roja y Negra (Entre Ríos). Lista Roja Lanús.

ACTOS PÚBLICOS

ACTOS PÚBLICOS TODAS LAS ÁREAS Y NIVELES

El Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en cumplimiento con lo normado en la Ordenanza Nº 40593 y su Reglamentación, comunica los Actos Públicos de llamado a cobertura de interinatos y suplencias en cargos de base para Escuelas de Gestión Estatal, Áreas de Educación Inicial, Primaria, Adultos y Adolescentes, CENS, Media, Técnica, y Especial según el siguiente Cronograma:

EDUCACIÓN INICIAL Acto Público cobertura de cargos de base interinos y suplencias:
FECHA: 18 de febrero de 2014 HORA: 8.30 M.
DE SECCIÓN y 11:30hs.

M. CELADORES LUGAR: D. E.1º y 3º JIN A ESC. Nº 7 Libertad 581 D. E. 2º Y 7º JII Nº 1 E. Acevedo 609 D. E. 4º EI Nº 3 Azopardo 1504 D. E. 5º JII Nº 1 Caseros 1555 D. E. 6º JII Nº 8 Boedo 650 D. E. 8º Y 11º JII Nº 2 H. Yrigoyen 4238 D. E. 9º Moldes 1220 D. E. 10º JII Nº 1 Sucre 2284 D. E. 12º JII Nº 1 J. V. Gonzalez 307 D. E. 13º EI Nº 4 Basualdo y Dellepiane D. E. 14º Y 15º EI Nº 6 Galvan 3711 D. E. 16º Y 17º JII Nº 3 S.M., DEL Carril 4935 D. E. 18º JIC Nº 3 Gualeguaychu 550 D. E. 19º EI Nº 9 Chilavert 2681 D. E. Nº 20º JIN C ESC. Nº 16 M. Leguizamon 1470 D. E. 21º JII Nº 2 Cafayate 5388

EDUCACIÓN PRIMARIA Acto Público cobertura de base interinos y suplentes
LUGAR: Sede de cada Distrito Escolar en el que realizaron la inscripción. FECHA 19 de febrero de 2014 HORA 08,30hs.
Maestros de Grado – Maestros Bibliotecarios – Maestros Curriculares de Materias Especiales.

EDUCACIÓN DE ADULTOS Y ADOLESCENTES
Nivel Primario Adultos Acto Público cobertura de cargos de base Escuelas Primarias para Adultos
LUGAR: Sector I, Constitución 1839 – Sector II, Humberto 1º 3187 – Sector III, Moldes 1854- Sector IV, Fonrouge 346 – Sector V, Suarez 1131 FECHA: 21 de febrero de 2014 HORA: 18:00HS

Acto Público cobertura cargos de base Centros Educativos Nivel Primario para Adultos Interinos y Suplentes: Maestros de Ciclo LUGAR: Sede Supervisión Centros Educativos San Nicolás 588 FECHA: 21 de febrero de 2014 HORA: 10Hs.

Nivel Secundario Adultos
CENS Acto Público cobertura de cargos de conducción y de base interinos y suplentes LUGAR: Colegio Nª 17 D.E. 7ª – Av. Rivadavia 5161 FECHA: 22 de febrero de 2014 HORA: 14 Hs.

EDUCACIÓN MEDIA Actos Públicos cargos de base interinatos y suplencias
JUNTA I LUGAR: Colegio Nº 5 – Valentín Gomez 3163 FECHA: 22 de febrero de 2014 Hora: 08:00hs
JUNTA II LUGAR: Colegio Nº 3 D.E. 2º - Avda. Rivadavia 3577 FECHA: 22 de febrero de 2014 HORA: 08:00HS.
Junta III LUGAR: Colegio Nº 6 D.E. 2º - Ecuador 1158 FECHA: 22 de febrero de 2014 HORA: 08:00hs.

EDUCACIÓN TÉCNICA Actos Públicos cargos de base Interinatos y Suplencias
JUNTAS IV y V LUGAR: Escuela Técnica Nª 32 – Teodoro García 3899 FECHA: 22 de febrero de 2014 HORA: 08:00hs.

EDUCACIÓN ESPECIAL
Acto Público Designación y toma de posesión de cargos interinos y suplentes de gabinetes de los escalafones A; B y C LUGAR: Escuela de Educación Especial Nº 34 – Colpayo 132 FECHA: 19 de febrero de 2014 HORA: 08:00hs

M. Trabajadores Sociales 09:00hs M. Maestros Fonoaudiólogos 10:00hs Maestros Psicopedagogos 11:00hs Maestros psicólogos 12:00hs. No escalafonados Esc. A, B y C: Asesor Pedagógico – Preceptor – Ayudante de LSA - Psicomotricista – Terapista Ocupacional – Maestro de Enseñanza Práctica. Designación y toma de posesión de cargos de base interinos y suplentes: Maestros de grado Primaria y Pre Primaria – At. Temprana – Prof. Media (Escalafón A) – Maestro de Grado Primaria y Pre Primaria de Recuperación, Centes y D. Motores (Escalafón B) y Maestros de Grupo Escolar – D. Auditivos – D. Visuales – Gabinete Materno Infantil – Severos Trastornos (Escalafón C) LUGAR: Escuela de Educación Especial Nª 34 – Colpayo 132 HORA: Escalafón A – 12:00HS. Escalafón B - 13:00hs. Escalafón C – 13:30Hhs Designación (continuación de Acto Público del 19 de febrero de los escalafones A, B y C) LUGAR: Sede Supervisión de Educación Especial – Escalafón C – Giribone 1961 FECHA. 21 de febrero de 2014 HORA. 8:30HS (PARA AMBOS TURNOS) Asistentes Celadores para Discapacitados Motores: Designación de interinos y suplentes LUGAR: Sede de Escuela de Recuperación Nº 1 – Ayacucho 953 HORA: 14HS.

jueves, 13 de febrero de 2014



Y siguen los ataques contra la educación pública

No somos mercadería para que nos metan en containers. 
Por la construcción de más escuelas

En medio de la ola de calor (mientras muchos de nosotros estábamos sin luz y sin agua), el gobierno de la ciudad anunció que, para “solucionar” la falta de vacantes, mandaría a construir aulas-containers en los barrios de La Boca, Lugano, Palermo, Soldati... Además, levanta aulas de durlock en el Instituto Bernasconi.
Según se explica en el código de edificación de la ciudad, en los institutos de enseñanza “los muros serán de mampostería, revocados, alisados, blanqueados, pintados al aceite o estucados” y “el cielorraso será enlucido en yeso o revoque fino y pintado”. Sin embargo, contrariando sus propias normativas, el gobierno estipula  (en el “pliego de especificaciones técnicas” publicado en el boletín oficial) que cada en cada salón modular  “el techo deberá ser de chapa o de lámina metálica” y las paredes de “chapa galvanizada, recubierta de PVC”. Este grosero atropello a la escuela pública implica la denigración hacia alumnos, padres y docentes Y profundiza  la precarización de las condiciones de enseñanza-aprendizaje. Cada “aula” costará alrededor de $650.000 ($26.000.000 en total) y será comprada (no alquilada), lo que augura la intención de que estos contenedores tengan una prolongada permanencia en nuestro sistema educativo.
El gobierno insiste con este plan pese al rechazo de toda la comunidad educativa y pese a que estos proyectos ya han fracasado en 2000 y 2005.

17.000 alumnos sin vacantes:

La inscripción implementada por el Ministerio de Educación de los almnos por el sistema virtual es una acabada muestra de la intencionalidad del Gobierno de la Ciudad de llevar a la Educación Pública a un desquicio generalizado.
A causa de las bochornosas irregularidades que dejaron sin vacantes alrededor de 17.000 alumnos/as, el Ministro de educación Bullrich fue citado por la justicia, reconociendo ante la misma un número entre 9.000 y 17.000 alumnos sin escuelas.
Allá por noviembre de 2013 los maestros de la ciudad advertimos y rechazamos este sistema de inscripción por considerarlo lábil. Además, sostuvimos lo positivo de las inscripciones realizadas por los docentes, ya que esto favorece al encuentro/diálogo entre la familia y escuela; tarea que además no generó problemas, ni dejó alumnos sin escuelas y una vez más fuimos ninguneados.
Estamos a días del inicio del ciclo lectivo 2014 y ni el Jefe de Gobierno, ni el Ministro de Educación dan respuestas ni soluciones a esta delicadísima situación de abandonar 17000 niños y adolescentes.

Demasiados son los ataques sufridos por la escuela pública, a sus docentes y a sus alumnos a lo largo de la gestión Pro (siete años):
-         No se construyó ninguna escuela en toda la ciudad.
-         Se redujeron becas estudiantiles.
-         Graves problemas edilicios en cuantiosos establecimientos educativos.
-         Se iniciaron sumarios a docentes por expresar sus ideas.
-         Se apostaron espías en el Ministerio de Educación.
-         Se designaron Ministros de Educaciòn (Anibal Posse) halagado por genocidas (Luciano B Menendez).
-         Se naturalizaron los contratos de trabajo docente precarizando a los trabajadores.
-         Se cerraron grados.
-         Se recortó el Estatuto Docente, aboliendo  las Junta de Clasificación y Disciplina.
-         Se subejecuta el Presupuesto Educativo.
-         Agresiones físicas a docentes en la puerta de la Legislatura.
-         Se descontaron salarios en forma arbitraria e inconstitucionalmente.
-         Retrasos marcados en el pago a suplentes e interinos.
-         Normativas ameritando listados de alumnos ante diferentes conflictos estudiantiles con el Gobierno de la Ciudad.
-         "Evaluaciones" docentes vergonzantes.
-         Inscripción on line con 17.000 alumnos sin escuelas.

El objetivo de esta nueva emboscada es continuar debilitando y vaciando la Educación Pública, deber indelegable e intransferible del Estado.
La defensa de la escuela pública está en nuestras manos. En las manos de toda la comunidad educativa.

Jueves 13/02, 17hs, nos concentramos en el ministerio de educación para movilizarnos a la jefatura porteña.


TRABAJADORES DOCENTES DE BASE
(tdbdecapital@gmail.com) (facebook: Tdb Capital)
JUEVES 13/02, 17HS, LOS DOCENTES DE LA CIUDAD NOS CONCENTRAMOS EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (PASEO COLÓN 255). COMENZAMOS EL AÑO LUCHANDO CONTRA LA FALTA DE VACANTES, CONTRA LAS AULAS CONTEINER Y POR LA CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS.

martes, 11 de febrero de 2014

ACTOS PÚBLICOS FEBRERO



COMPARTIMOS INFORMACIÓN SOBRE ACTOS PÚBLICOS, SEGÚN LA AGENDA EDUCATIVA 2014

AGENDA 2014 

NIVEL INICIAL

13/02

Turno Mañana: Toma de posesión del personal afectado a permutas (DGEGE y DFD)

14/02

Turno Mañana: Toma de posesión de ganadores de concurso de traslado y ascenso en
Cargos de Conducción (Supervisores, Directores, Vicedirectores y Maestros Secretarios).
Encuentro de Supervisores con la Dirección de Educación Inicial (DGEGE y DFD).

Turno Tarde: Designación de interinos y suplentes en Cargos de Conducción (Supervisores,
Directores, Vicedirectores y Maestros Secretarios) (DGEGE y DFD

17/02

Toma de posesión de interinos y suplentes en Cargos de Conducción (Supervisores,
Directores, Vicedirectores y Maestros Secretarios) (DGEGE y DFD).

Toma de posesión de ganadores de concursos en Cargos de Base, disponibilidad, readmisión,
traslado, acumulación e ingreso (DGEGE).

Inicio del Acto público para la designación de docentes interinos y suplentes
en Cargos de Base (DFD)

18/02

Inicio del Acto público para la designación de docentes interinos y suplentes en Cargos de
Base, en sede de cada Supervisión (DGEGE).

Toma de posesión de interinos y suplentes en Cargos de Base (DGEGE y DFD).

ÁREA PRIMARIA

17/02

Turno Mañana: Toma de posesión de Supervisores ganadores de concursos. Designación de
Supervisores interinos y suplentes (DGEGE).

Turno Tarde: Toma de posesión de Cargos de Conducción: Dirección, Vicedirección, Maestros
Secretarios ganadores de concursos (DGEGE).

Inicio del Acto público para la designación de docentes interinos y suplentes en Cargos de
Base (DFD).

18/02

Designación y toma de posesión de interinos y suplentes en Cargos de Conducción:
Dirección, Vicedirección y Secretarios (DGEGE).

Designación y toma de posesión de interinos y suplentes en Cargos de Base (DFD).

19/02

Toma de posesión de Cargos de Base de los ganadores de concursos de ingreso, traslado,
reubicación, readmisión (DGEGE).

Designación y toma de posesión de interinos y suplentes para Cargos de Base en Escuelas
Intensificadas (DGEGE).

Inicio del Acto público para la designación y toma de posesión de docentes interinos y
suplentes en Cargos de Base (DGEGE).

EDUCACIÓN ESPECIAL
17/02
Turno Mañana: Toma de posesión de Supervisores ganadores de concursos.
Designación de Supervisores interinos y suplentes (DGEGE).

Turno Tarde: Toma de posesión de cargos de Conducción: Dirección, Vicedirección,
Maestros Secretarios ganadores de concursos (DGEGE

18/02
Toma de posesión de Asistentes Celadores ganadores de concurso de ingreso, traslado,
permuta o readmisión (DGEGE).

Toma de posesión de Cargos de Base e Intérpretes de Lengua de Señas titulares,
por concurso de ingreso, traslado, permuta o readmisión (DGEGE)

19/02
Turno Mañana: Inicio del Acto público para la designación y toma de posesión de docentes
interinos y suplentes en Cargos de Base no escalafonados (DGEGE).

Turno tarde: Inicio del Acto público para la designación y toma de posesión de docentes
interinos y suplentes en Cargos de Base de los escalafones A, B y C (DGEGE

21/02
Inicio del Acto público para la designación y toma de posesión de Asistentes Celadores
e Intérpretes de Lengua de Señas (DGEGE)

NIVEL SECUNDARIO
13/02
Toma de posesión de personal de conducción, ganador de concurso de titularización,
ascenso, traslado, reubicación, readmisión (DGEGE y DGSUP)

22/02
Inicio del Acto público para la designación de docentes interinos y suplentes (DGEGE, DGSUP)
06/03
Toma de posesión del personal ganador de concurso de titularización, traslado, reubicación
y readmisión en Cargos de Base (DGEGE y DGSUP).

ÁREA DEL ADULTO Y DEL ADOLESCENTE (PRIMARIA)

13/02

Toma de posesión del personal afectado a permutas (DGEGE).

Toma de posesión de personal de Conducción, ganador de concurso de titularización,
ascenso, traslado, reubicación y readmisión (DGEGE)

14/02

Toma de posesión de Cargos de Base ganadores de concurso de ingreso, traslado,
reubicación y acrecentamiento de horas (Maestros de Ciclo y Maestros Especiales) (DGEGE)

18/02

Inicio del Acto público para la designación de docentes interinos y suplentes en Cargos de
Conducción (DGEGE).

19/02

Toma de posesión de Cargos de Conducción, interinos y suplentes (DGEGE)

21/02

Inicio del Acto público y toma de posesión de docentes interinos y suplentes en Cargos de
Base (Maestros de Ciclo y Maestros Especiales) (DGEGE)

ÁREA DEL ADULTO Y DEL ADOLESCENTE (SECUNDARIA)


13/02

Toma de posesión de personal de conducción, ganador de concurso de titularización,
ascenso, traslado, reubicación, readmisión. CENS ciclo Marzo-Marzo y Sistema
Cuatrimestral (DGEGE).

22/02

Inicio del Acto público para la designación de docentes interinos y suplentes en Cargos
de Conducción y Cargos de Base. Todos los CENS (DGEGE)