Declaración de agrupaciones opositoras a la conducción
celeste
¡Que la UTE convoque a plenario ya!
El viernes Capitanich en
conferencia de prensa anuncio un gran ataque contra los salarios docentes y de los
trabajadores. A la crisis educativa que el macrismo sigue agudizando hay que
sumarle la baja en nuestro salario, por obra de la inflación y la devaluación
del peso. Ofreció un mísero 22%, en tres cuotas, que llevaría el salario
inicial a $4.167 recién en noviembre. La propuesta del Gobierno nacional
es una provocación. Queremos un salario igual a la canasta familiar, sin pago
en cuotas, y no vamos a permitir que el Gobierno avance sobre nuestros
derechos, queriéndonos imponer el presentismo. De esta forma directamente no
están impidiendo el derecho a huelga y hacer uso de nuestras licencias. Es una
propuesta menemista y neoliberal. Queremos verdaderas paritarias libres y sin
techo.
Quieren usar la paritaria
docente como paritaria testigo e imponerle el techo al conjunto de los
trabajadores. Los docentes no vamos a permitirlo. Hay que rodear de solidaridad
nuestra lucha contra el robo al salario.
La celeste se prepara para entregar la lucha
Mientras tanto las direcciones
sindicales de la CTERA se sentaron en la mesa a negociar en nuestro nombre sin
haber hecho una consulta, sin haber escuchado a un solo docente, sin haber
hecho ninguna asamblea que los mandatara. La celeste kirchnerista de la UTE
nunca llamó a ningún plenario de delegados. No expresan las verdaderas demandas
de los trabajadores y trabajadoras de la educación. Las asambleas que ya se
hicieron en toda la provincia de Buenos Aires, en la Ciudad de Buenos Aires, en
Santiago del Estero, La Rioja, Santa Cruz, expresaron la enorme voluntad de la
docencia de luchar nacionalmente ante la pérdida de nuestro salario, contra
este ataque a nuestros derechos y por la absolución de los petroleros de Las
Heras. Si bien amagan con paros, mientras tanto están entregando la lucha y nos
llevarán a un no inicio de 24 o 48hs para luego no hacer nada y provincializar
el conflicto, dejando aislada la lucha contra el robo al salario. Después de la
mísera oferta gubernamental, se impone un no inicio contundente. Si bien
llamaron a un paro de 48hs (que ya había llamado la oposición) dejaron
condicional a ver si el gobierno ofrece migajas de otra manera. En vez de
imponer la bronca de los trabajadores, siguen negociando. No son más que
medidas de “lucha” para su política entreguista.
Hace dos años, cuando el gobierno
impuso el decreto, no hizo nada. El año pasado, convocó a un paro testimonial
en febrero, sin movilización. Y este año, piensa más en preservar la poca
imagen positiva que le queda al gobierno que en impulsar la lucha desde las
bases. Así, apuesta a una nueva derrota de la docencia frente al gobierno.
Impulsemos la lucha desde las escuelas, distritos y
sindicatos. Por las vacantes y el salario necesitamos un plan de lucha.
En la Ciudad de Buenos Aires se hicieron centenas de
asambleas que mostraron con mandatos la predisposición y la bronca de los
docentes.
Para comprar 41 aulas
“containers” se destinaron 26 millones de pesos y, además, otros 15 millones
para el nuevo sistema de inscripción. Con ese mismo dinero se podrían haber
construido 4 escuelas de 14 secciones cada una. Como si fuera poco los
sub-sidios destinados a la educación privada aumentan este año hasta alcanzar
los $2.051 millones. Año tras año no sólo hay un descenso de la inversión en
infraestructura escolar sino que, al mismo tiempo, hay subejecución del
presupuesto. Por eso no es de extrañar que en todo el 2013 no se haya
construido ni una sola escuela primaria. Además hay casos como la escuela 24
del DE19 que está hace más de un año en construcción, mientras enseñamos en
aulas superpobladas con 40 alumnos/as en la zona sur.
Para luchar por educación
pública y contra las medidas del gobierno del PRO, tenemos que impulsar
instancias de organización común a toda la docencia, afiliada o no a cualquier
sindicato. La celeste ya se está sentando a negociar con el gobierno sin
siquiera consultar a los docentes. Tenemos que exigirle desde las asambleas de
las escuelas que rompan con su subordinación al gobierno nacional, y que llamen
ya mismo a un plenario de delegados con mandato para que seamos los docentes y
no ellos desde sus cómodos sillones los que decidamos por qué pelear y cómo
hacerlo.
Exigimos un plenario de
delegados de la UTE con mandato de base para que desde abajo hacia arriba se
construya el plan de lucha. Desde las asambleas de escuelas y distrito que se
fueron realizando por centenas en estas semanas, se propuso un paro de 48hs y
un plan de lucha escalonado. La celeste de la UTE tiene que tomar nota,
convocar al plenario y votar el plan de lucha.
Salario igual a la canasta básica familiar.
$6000 de básico para el cargo inicial y ningún docente debajo de la canasta
familiar
NO al decretazo
NO a las cuotas
NO al presentismo menemista
Quite de subsidios a la educación privada
Construcción ya de escuelas y jardines
Triplicación del presupuesto educativo en
base al NO pago de la deuda externa
No a la charterización de la educación
inicial, con los CPI y EPI. Ningún docente por fuera del estatuto
Corriente
Nacional 9 de Abril Lista Marrón
Trabajadores Docentes de Base - Lista Roja (Capital)
El Desborde Educativo