lunes, 19 de septiembre de 2016

REPUDIO A ESTEBAN BULLRICH
 
El ministro de educación Esteban Bullrich declaró que se propone impulsar "una nueva campaña del desierto, pero no con la espada sino con la educación".
La llamada campaña del desierto ha sido un genocidio contra los pueblos originarios que llevaron adelante personajes como Roca y Sarmiento en beneficio de las clases dominantes.
¿El ministro desconoce los hechos históricos? ¿O pretende imponer sus planes emulando a los generales genocidas?
Repudiamos sus dichos. Nuestrxs estudiantes no son "salvajes que hay que civilizar" como sugieren las palabras de Bullrich. Que el ministro se retracte o renuncie a su cargo. 

TRABAJADORES DOCENTES DE BASE - LISTA ROJA
DOCENTES EN LUCHA
en la Lista Multicolor de UTE

Repudiamos los dichos de Bullrich


miércoles, 14 de septiembre de 2016

RECHAZAMOS EL OPERATIVO NACIONAL DE EVALUACIÓN – “APRENDER 2016”

RECHAZAMOS EL OPERATIVO NACIONAL DE EVALUACIÓN – “APRENDER 2016”

El gobierno se propone instrumentar el Operativo Nacional de Evaluación –Aprender los días 18 y 19 de octubre. "Vamos a evaluar todos los años, en todos los niveles, por provincia y por municipio", afirma el ministro de educación, el licenciado en sistemas, Esteban Bullrich.
Este operativo, como todas las evaluaciones del estilo PISA, TERCE, ONE y demás, es parte integrante del plan evaluador del gobierno de Macri, que ya se implementa en varios países de América Latina, como Chile, Perú o Ecuador, según los lineamientos del Banco Mundial. Párrafo aparte merece la reforma en México, que incluye este tipo de evaluaciones, y que ya se ha cobrado la vida de 11 maestros que han salido a la lucha en defensa de la escuela pública. El objetivo, lejos de ser el de mejorar la educación, es el de ajustar el sistema educativo a las necesidades del mercado y avanzar sobre las condiciones laborales y salariales de la docencia.

¿Por qué nos oponemos?
Es importante volver a señalar que este tipo de evaluaciones son estandarizadas, descontextualizadas, externas y punitivas. Avasallan los mismos diseños curriculares que ha confeccionado el mismo estado. Al margen queda la evaluación en proceso, ajustada a las planificaciones y a las realidades en las que se desenvuelve el proceso de enseñanza-aprendizaje. Al mismo tiempo, se expone a los alumnos a una tipo de evaluación externa con “aplicadores”, “exámenes” y “veedores” ajenos a ellos. La evaluación es, para los alumnos y docentes, un momento extraño al proceso educativo y se transforma en un mero “operativo”.
Un operativo que, mención aparte, suspende las clases en todo el país. Hecho bastante significativo viniendo de quienes nos acusan de vulnerar los derechos de los alumnos cuando vamos a la huelga o equiparan “calidad educativa” con “cantidad de días de clases”. Además, de destinar recursos presupuestarios que podrían destinarse a construir y mejorar escuelas.
Sabemos que esta evaluación y todas las que existen y existieron desde hace más de dos décadas, no mejoran la educación. Sólo estigmatizan alumnos, docentes, provincias, municipios, barrios, escuelas… responsabilizando de la crisis educativa a los trabajadores de la educación, nunca a los gobiernos y funcionarios de turno.

Rechacemos el operativo
El gobierno, sus funcionarios, los medios de comunicación, supervisores e inspectores pretenden presentarlo como obligatorio. Es tan obligatorio como nosotros decidamos que lo sea. Rechacemos esta evaluación. No participemos. Asambleas para explicar por qué la comunidad educativa debe rechazar y hacer fracasar este operativo.
No nos prestemos a ser parte de esta avanzada sobre la educación pública.
Es fundamental que presionemos a la CTERA para que impulse una resistencia activa con medidas de fuerza que incluyan el paro y la movilización contra este nuevo ataque hacia la escuela pública.

LISTA ROJA del SUTEBA Tigre, Lanús, Echeverría-Ezeiza, Alte. Brown, San Isidro, La Matanza, Mar del Plata, Avellaneda, San Martín-Tres de febrero, Lomas de Zamora
LISTA ROJA - CABA

martes, 13 de septiembre de 2016

No al operativo "Aprender"

DESDE LAS ESCUELAS, RECHACEMOS EL OPERATIVO “APRENDER 2016” 
En las escuelas de CABA empezaron a circular los detalles del Operativo Nacional de Evaluación “Aprender 2016”, que impulsa el gobierno de Macri.
El plan consiste en suspender las clases los días 18 y 19 de octubre para realizar evaluaciones censales a alumnos de escuelas primarias y secundarias. ¿Por qué suspender las clases de todos los alumnos si sólo serán evaluados algunos grados/años? ¿Para qué una evaluación por fuera de las escuelas? ¿Por qué descontextualizar el proceso de evaluación? ¿Por qué la misma evaluación a todos los estudiantes, independientemente de lo trabajado hasta el mes de octubre? ¿Por qué exponer a los alumnos a “aplicadores” y a “veedores” de evaluaciones externas a la institución escolar? ¿Por qué pagarle $2000 o $1000 a quienes acepten ser aplicadores o veedores si, según dicen, es obligatorio? ¿Por qué destinar presupuesto a este operativo y no a infraestructura y otras necesidades del sistema educativo?
El discurso oficial es “medir para conocer, planificar, comparar y corregir”. ¿Por qué, entonces, más de 25 años de evaluaciones externas, como PISA, TERCE, ONE no han resuelto la crisis educativa?
El operativo “Aprender 2016” que impulsa el ministerio del licenciado en sistemas Esteban Bullrich es la antesala de la evaluación educativa que el Banco Mundial viene llevando adelante en países como Chile, Perú o Ecuador. Este tipo de evaluación pretende responsabilizar a la docencia de la crisis educativa y avasallar condiciones laborales - como la estabilidad- y salariales - incentivos y “castigos” e incluso el despido-.
Por todo esto, además de que, como trabajadores de la educación, nos oponemos a las evaluaciones externas, estandarizadas, descontextualizadas y punitivas, denunciamos esta política del gobierno que va en contra de la escuela pública. 
¡NO AL OPERATIVO “APRENDER”!
NO PARTICIPEMOS DE ESTA EVALUACIÓN.
ASAMBLEAS POR ESCUELA PARA DENUNCIAR Y RECHAZAR ESTE OPERATIVO.
 
TRABAJADORES DOCENTES DE BASE - LISTA ROJA
DOCENTES EN LUCHA


domingo, 28 de agosto de 2016

Licencia por violencia de género

Gracias a la lucha e iniciativa de lxs docentes, la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la licencia por violencia de género. Se incorpora al Estatuto Docente en el artículo 70 con la siguiente formulación:
_“y) Se otorgará esta licencia con percepción íntegra de haberes a las/los docentes con carácter de titular, interino y/o suplente que padezcan cualquier tipo de violencia de género afectando su seguridad personal, y que por tal motivo deban ausentarse de su puesto de trabajo. Esta licencia deberá contar con la debida justificación emitida por los servicios de atención y asistencia a las víctimas. En un plazo de 72 horas, se deberá presentar la denuncia judicial correspondiente o la certificación emitida por los organismos estatales competentes”._
Sigamos luchando por nuestros derechos y contra la violencia de género.
 

LISTA ROJA
(en el Frente Multicolor de UTE)

EL 2/9 PARO Y MOVILIZACIÓN
POR LA CONTINUIDAD DEL PLAN DE LUCHA
POR LA REAPERTURA DE LAS NEGOCIACIONES SALARIALES
 
Ante nuestro reclamo de reapertura de las negociaciones salariales, el ministro de educación, el Licenciado en Sistemas Esteban Bullrich, declaró: “No existe ninguna posibilidad por dos razones, la primera es porque creemos que los aumentos que se han dado son significativos y además como venimos marcando hay una caída en los índices de inflación que ya se empezaron a dar en julio”.
La realidad desmiente al ministro. Sostener una familia es imposible sólo con nuestro salario y los aumentos de precios hacen rendir cada vez menos nuestro sueldo.
El pasado 24/8 fuimos parte de un paro nacional docente, con un alto índice de adhesión a la medida de fuerza y una movilización significativa de la docencia, a pesar de que la conducción de la CTERA no convocó a ninguna movilización centralizada y a pesar de la división que, lamentamos, se dio en la Ciudad de Buenos Aires.
Este 2/9 tenemos que protagonizar una nueva jornada de lucha. Esta vez en el marco de una marcha federal hacia Plaza de Mayo y con la convocatoria al paro promovida por la UTE (en su plenario del 16/8) y por ADEMyS (en la asamblea abierta del 26/8).
Consideramos fundamental impulsar asambleas por escuela y por distrito para hacer masiva y activa esta jornada. Debatamos con nuestros compañeros de trabajo cómo darle continuidad a esta lucha que se inicia para profundizarla con nuestras conducciones sindicales de UTE y CTERA a la cabeza o a pesar de ellas.
Debemos tomar esta lucha en nuestras manos para conquistar nuestras reivindicaciones postergadas.
 
POR LA INMEDIATA REAPERTURA DE LAS PARITARIAS
POR UN SALARIO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR
CONTRA EL CIERRE DE PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS Y TODA FORMA DE PRECARIZACIÓN Y TERCERIZACIÓN LABORAL
CONTRA LA EVALUACIÓN DOCENTE DEL GOBIERNO

domingo, 21 de agosto de 2016







24 de agosto. PARO NACIONAL.
SEAMOS PROTAGONISTAS DE LA LUCHA

En el marco de un aumento generalizado de los precios y con los tarifazos a la orden del día, se impone la necesidad de luchar por la reapertura de las paritarias. Es por esto, que el paro del 24 de agosto y el del 2 de septiembre deben transformarse en una en una medida de fuerza contundente de la docencia de todo el país. Impulsar asambleas por escuela y por distritos es fundamental para hacer masivas y activas las jornadas de luchas. Y la movilización debe llenar de contenido la huelga docente.
Instamos a toda la docencia a tomar la lucha en nuestras propias manos y a no confiar en la conducción de la lista celeste que hoy conduce la Ctera y la Ute. Es la misma conducción que avaló un mísero salario inicial de $7.800, primero, y $8.500, ahora, a nivel nacional. Salario que obliga a trabajar, al menos, dos cargos para, igual, tener ingresos escuálidos. Ahora, proponen medidas tardías y aisladas que no forman parte de un plan de lucha verdadero, ni se proponen darle continuidad convocando a la docencia a debatir cómo seguir.
Sin embargo, depende de nosotros presionar y desbordar a estas conducciones y tomar el timón de la lucha docente por la inmediata reapertura de las paritarias y todas nuestras reivindicaciones postergadas.

*Por la inmediata reapertura de la paritaria nacional y las negociaciones en cada provincia.
*Un cargo equivalente al salario igual la canasta familiar y ajustado según la inflación.
*Eliminación del impuesto al salario.
*Basta de descuentos por días de paro. Por el respeto al derecho de huelga.
*Basta de cierre de programas socioeducativos.
*Presupuesto para educación, acorde a las necesidades de las escuelas.

TRABAJADORES DOCENTES DE BASE - LISTA ROJA (CABA)
En el Frente Multicolor de UTE

miércoles, 22 de junio de 2016

DECLARACIÓN MULTICOLOR ANTE EL CONGRESO DE LA UTE- CTERA

El año 2015 estuvo atravesado por las elecciones generales del país. En este punto debemos concentrar atención ya que la política desenvuelta por la conducción del sindicato durante 8 años de gobierno macrista en la ciudad no enfrentó ninguna de las políticas del PRO en detrimento de la educación pública. Todo lo contrario: la política de la dirección celeste de UTE le ha servido al macrismo para hacer su campaña electoral sobre la base de la ausencia de conflicto.
El 2016 comenzó con la quita de retenciones a las mineras y enormes transferencias al sector agrario y a las petroleras. Esto redundó en mayor ajuste y en la expoliación de millones de dólares al país, sin embargo esto graficó apenas las medidas que continuaron. El pacto buitre, los tarifazos, la carestía y la inflación del 40% profundizan el cuadro recesivo que hoy enfrentan los trabajadores. A esto se le suma el proyecto de ley ómnibus, el fallo antihuelga, el ataque en regla de la reforma previsional y el aumento de la edad jubilatoria para las mujeres en el marco del veto al 82% móvil de la era kirchnerista. El protocolo antipiquetes -inscripto en la ley antiterrorista-, no pudo pasar la prueba en el proceso de organización y movilizaciones de enorme masividad. En las provincias gobernadas por el FPV pidieron “ayuda represiva” para aplacar las luchas que se extienden donde son gobierno, como Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En la Ciudad de Buenos Aires el vaciamiento, los recortes, la precarización laboral, la precarización de las condiciones de trabajo y la sobre carga de las tareas sociales, la depredación del salario, el achatamiento de la escala por antigüedad, la diferenciación salarial a la baja, el impuesto al salario, el no reconocimiento del 82% móvil, la evaluación educativa, la eliminación de las Juntas de Clasificación Docente, la Inscripción online docente y la de los estudiantes, el cierre de grados y cursos, la superpoblación áulica, el retraso en el cobro de los salarios, los descuentos arbitrarios, el vaciamiento de la obra social, la situación de emergencia edilicia y los riesgos sanitarios y de seguridad, el vaciamiento de los EOE (Equipos de Orientación Docente), la falta de construcción de jardines y escuelas, el incumplimiento de los tiempos acordados de la titularización de los docentes del área socioeducativa, los programas con ONGs y la iglesia y los continuos ataques al Estatuto del Docente componen el cuadro de situación.
La memoria y el balance presentado por la conducción del sindicato es una confesión de partes: abunda en abstracciones, carece totalmente de medidas de lucha tendientes a enfrentar esta situación de ataque sistemático a la Educación Pública, a los docentes y a los estudiantes y desconoce la responsabilidad de la dirección celeste.
Desde la oposición antiburocrática Multicolor llevaremos al Congreso de la UTE- CTERA el programa con el que nos presentamos en las elecciones internas del sindicato en el 2015 que recoge las necesidades de la docencia y la Educación. En este sentido, sostenemos la defensa irrestricta de la democracia sindical. Para ello planteamos una política gremial dirigida a abrir instancias plenarias con mandatos de base a fin de debatir y deliberar los cursos de acción a seguir. Asimismo exigimos el cese de la persecución y las trabas proscriptivas a los delegados antiburocráticos y el desenvolvimiento de elecciones de delegados por escuela en las que puedan votar todos los docentes activos de cada institución.
La política gremial debe ser debatida a la luz de la depredación salarial docente, tanto por el acuerdo ruinoso de este año y la acumulación del atraso salarial de los últimos años. Planteamos la lucha por la reapertura de las paritarias, por un salario mínimo igual a la canasta familiar.

lunes, 20 de junio de 2016

En México y en todo el mundo ¿cuántos muertos son muchos?

Defendemos la educación pública y la lucha de todos los trabajadores docentes del mundo,por eso hoy nos encontramos con profundo dolor por la muerte de 9 trabajadores en Oaxaca, (México) que fueron asesinados en plena lucha por la defensa de la educación, hasta ahora también hay decenas de heridos quienes fueron reprimidos por la gendarmería y federal .
Estos docentes salian a la calle en contra de la nueva reforma educativa que pretende privatizar la educación y terminar con los pocos derechos laborales que tienen.
Repudiamos la situación que están viviendo hace tiempo los trabajadores de la educación y los estudiantes de México, nos solidarizamos y entendemos su lucha como la nuestra!
 

ARRIBA LA LUCHA DEL MAGISTERIO!
DOCENTE LUCHANDO TAMBIÉN ESTÁ ENSEÑANDO!!

LISTA ROJA - Tigre,Lomas de Zamora,San Martín-3 de Febrero, Echeverría-Ezeiza,Lanús ,Mar del Plata,San Isidro,Almirante Brown,C.A.B.A.
DOCENTES EN LUCHA