jueves, 29 de marzo de 2018
viernes, 16 de marzo de 2018
NO NOS ARRODILLAMOS FRENTE AL GOBIERNO

*VAMOS CON FUERZA AL PARO DEL 21 DE MARZO*
Hemos comenzado el inicio del ciclo lectivo planteando un plan de lucha. El 1/3 con el paro y la movilización, decidido en una asamblea de afiliadxs y no afiliadxs convocada por Ademys. Paramos y nos movilizamos el 5 y el 6/3 en el marco del paro nacional convocado por la Ctera. Paramos y marchamos el 8/3, poniéndole el cuerpo al paro internacional de mujeres. Y ahora, vamos con la marcha de antorchas y el paro del 21/3, convocado por Ademys. Esto da cuenta de que la docencia no se arrodilla frente al gobierno, al tiempo presiona a la conducción sindical de la UTE-CTERA, que descaradamente le concede una tregua a medida al gobierno.
No nos arrodillamos frente al gobierno nacional que se niega a convocar a la paritaria y al de la Ciudad que nos insulta con un mísero 12% en cuotas, proponiéndose cerrar los profesorados y avanzar con la UniCaba, imponiendo el salario por mérito y desligándose del sostenimiento de la escuela pública.
Es momento de redoblar los esfuerzos. Debemos hacer fuerte la huelga del 21/3, hacer masivas las movilizaciones y debatir y decidir en asambleas en cada escuela y en cada distrito. Es necesario unificar a la docencia. La celeste de UTE debe convocar a lxs delegadxs a un nuevo plenario y sumarse a una gran asamblea de toda la capital para romper la tregua con el macrismo y poner en pie un plan de lucha.
Por la convocatoria a paritarias sin techo - Por un salario básico
igual a la canasta familiar - No al salario por mérito - No al cierre de
los profesorados. No a la UniCaba - ESI para decidir, anticonceptivos
para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir - En
defensa de la escuela pública
*LISTA ROJA - CABA*
*LISTA ROJA - CABA*
miércoles, 14 de marzo de 2018
_Ante los ataques del gobierno nacional y los provinciales_
*LA DOCENCIA DEBE PONERSE EN PIE DE LUCHA*
La política de ajuste del gobierno también se desata sobre la docencia.
A nivel nacional han decretado la eliminación de la paritaria docente. Y en cada jurisdicción, las gobernaciones se proponen recortar el salario ofreciendo incrementos salariales lejos de la inflación proyectada para este año del 20-25%.
Además, se institucionaliza el pago en cuotas, las cifras en “negro”. Pero la novedad en materia salarial aparece con la generalización del presentismo en la Pcia. de Bs. As.(como ya sucede en Mendoza y en Capital) y el plus por capacitación en la CABA.
El recorte a través de cierres de cursos, de escuelas, de la modalidad de Adultos y de programas se extiende, junto al pretendido cierre de Larreta en la CABA de los institutos de formación docente y el planteo de crear la universidad docente.
A esto, se suma la enorme campaña de desprestigio montada por el gobierno contra toda la docencia. En la apertura legislativa tanto nacional como provincial, Macri y Vidal nos han atacado.
En este marco, la CTERA sale a “luchar” con menos fuerza que el año pasado aun. Un paro de 48hs, una movilización, y la promesa de alguna marcha para abril. Eso es todo.
Varias provincias desarrollan su plan de lucha a escala provincial, pero la política de cierre de paritarias y techo a los salarios es una política nacional y por lo tanto la respuesta debe ser nacional.
Entre tanto, los principales dirigentes de la lista Celeste Violeta, Baradel por SUTEBA y López por UTE, salen a decir, sin mandato de ninguna base, que van a negociar con los chicos en las aulas, es decir, sin huelgas, sin lucha.
La Celeste Violeta de CTERA y todos sus sindicatos de base ya ha dejado claro que no tiene interés en poner en pie ningún tipo de plan de lucha más o menos serio para conquistar la paritaria y romper el techo salarial.
Hoy, la Lista Multicolor (que aglutina al movimiento clasista, antiburocrático y democrático de la docencia) es la única alternativa a la burocracia sindical de Alesso, Baradel, López y cía.
Por eso, es fundamental fortalecer este frente de unidad para disputar la dirección del movimiento docente y su orientación con un programa claro para la lucha.
En el último plenario de la Lista Roja, celebrado luego de la huelga docente del 5 y 6 de marzo y de la masiva movilización del 8M, hemos resuelto seguir aportando a la unidad y al fortalecimiento de la Multicolor como una alternativa para superar las repetidas entregas de la conducción de nuestro sindicato.
Y, en medio de la inacción de la conducción Celeste Violeta, nos proponemos dar un fuerte debate en cada escuela, en cada distrito y en cada seccional, para poner en pie un plan de lucha global, nacional y provincial, para ganar.

ASAMBLEAS EN CADA ESCUELA Y ASAMBLEAS GENERAL PARA DECIDIR CÓMO SEGUIR
QUE LA CTERA CONVOQUE A DARLE CONTINUIDAD AL PLAN DE LUCHA CON PAROS ESCALONADOS Y GANANDO LAS CALLES
_Por un salario básico igual a la canasta familiar por cargo_
_No a la extorsión del presentismo. No al salario por mérito_
_No al ajuste en educación. Basta de cierres de cursos, escuelas, modalidades, programas y profesorados_
_Por presupuesto educativo acorde a las necesidades reales del sistema educativo_
*LISTA ROJA SUTEBA*
*LISTA ROJA CABA*
*LA DOCENCIA DEBE PONERSE EN PIE DE LUCHA*
La política de ajuste del gobierno también se desata sobre la docencia.
A nivel nacional han decretado la eliminación de la paritaria docente. Y en cada jurisdicción, las gobernaciones se proponen recortar el salario ofreciendo incrementos salariales lejos de la inflación proyectada para este año del 20-25%.
Además, se institucionaliza el pago en cuotas, las cifras en “negro”. Pero la novedad en materia salarial aparece con la generalización del presentismo en la Pcia. de Bs. As.(como ya sucede en Mendoza y en Capital) y el plus por capacitación en la CABA.
El recorte a través de cierres de cursos, de escuelas, de la modalidad de Adultos y de programas se extiende, junto al pretendido cierre de Larreta en la CABA de los institutos de formación docente y el planteo de crear la universidad docente.
A esto, se suma la enorme campaña de desprestigio montada por el gobierno contra toda la docencia. En la apertura legislativa tanto nacional como provincial, Macri y Vidal nos han atacado.
En este marco, la CTERA sale a “luchar” con menos fuerza que el año pasado aun. Un paro de 48hs, una movilización, y la promesa de alguna marcha para abril. Eso es todo.
Varias provincias desarrollan su plan de lucha a escala provincial, pero la política de cierre de paritarias y techo a los salarios es una política nacional y por lo tanto la respuesta debe ser nacional.
Entre tanto, los principales dirigentes de la lista Celeste Violeta, Baradel por SUTEBA y López por UTE, salen a decir, sin mandato de ninguna base, que van a negociar con los chicos en las aulas, es decir, sin huelgas, sin lucha.
La Celeste Violeta de CTERA y todos sus sindicatos de base ya ha dejado claro que no tiene interés en poner en pie ningún tipo de plan de lucha más o menos serio para conquistar la paritaria y romper el techo salarial.
Hoy, la Lista Multicolor (que aglutina al movimiento clasista, antiburocrático y democrático de la docencia) es la única alternativa a la burocracia sindical de Alesso, Baradel, López y cía.
Por eso, es fundamental fortalecer este frente de unidad para disputar la dirección del movimiento docente y su orientación con un programa claro para la lucha.
En el último plenario de la Lista Roja, celebrado luego de la huelga docente del 5 y 6 de marzo y de la masiva movilización del 8M, hemos resuelto seguir aportando a la unidad y al fortalecimiento de la Multicolor como una alternativa para superar las repetidas entregas de la conducción de nuestro sindicato.
Y, en medio de la inacción de la conducción Celeste Violeta, nos proponemos dar un fuerte debate en cada escuela, en cada distrito y en cada seccional, para poner en pie un plan de lucha global, nacional y provincial, para ganar.

ASAMBLEAS EN CADA ESCUELA Y ASAMBLEAS GENERAL PARA DECIDIR CÓMO SEGUIR
QUE LA CTERA CONVOQUE A DARLE CONTINUIDAD AL PLAN DE LUCHA CON PAROS ESCALONADOS Y GANANDO LAS CALLES
_Por un salario básico igual a la canasta familiar por cargo_
_No a la extorsión del presentismo. No al salario por mérito_
_No al ajuste en educación. Basta de cierres de cursos, escuelas, modalidades, programas y profesorados_
_Por presupuesto educativo acorde a las necesidades reales del sistema educativo_
*LISTA ROJA SUTEBA*
*LISTA ROJA CABA*
martes, 13 de marzo de 2018
Comunicado
Desde
la Lista Roja de SUTEBA y de la CABA expresamos públicamente que hemos
tomado la decisión de desvincular a Christian Martinez de Brown de
nuestra agrupación, por actitudes y conductas machistas que, a pesar de
ser problematizadas y tratadas en diferentes oportunidades en el marco
colectivo, no fueron revisadas ni asumidas como tales por el compañero.
Debido a esto, consideramos que no estaban dadas las condiciones para que permanezca en la lista, ya que estas conductas y su falta de autocrítica abonan a la cultura patriarcal que buscamos combatir, para poder comenzar a convivir en lazos de afectividades que tengan como punto de partida la igualdad y el respeto hacia las mujeres y otras identidades de género.
Debido a esto, consideramos que no estaban dadas las condiciones para que permanezca en la lista, ya que estas conductas y su falta de autocrítica abonan a la cultura patriarcal que buscamos combatir, para poder comenzar a convivir en lazos de afectividades que tengan como punto de partida la igualdad y el respeto hacia las mujeres y otras identidades de género.
Lista Roja SUTEBA
Lista Roja CABA
Lista Roja CABA
lunes, 12 de marzo de 2018
*LA LISTA ROJA CRECE: SE SUMÓ LA LISTA ROJA NARANJA DE ESCOBAR*
El último sábado 10 de marzo en la localidad de Alte. Brown tuvo lugar un nuevo plenario de la Lista Roja SUTEBA CABA, donde nos reunimos compañeras y compañeros de todos los distritos en los que intervenimos.
Además de analizar la situación docente y las perspectivas del conflicto nacional y provincial y de contar con la presencia de trabajadores de Stockl (metalúrgica del parque industrial Burzaco que dejó a 130 familias en la calle), se aprobó por unanimidad la incorporación a la Lista Roja de la agrupación Roja Naranja de Escobar.
La Lista Roja Naranja es una agrupación integrada por compañeras y compañeros que vienen desde el año 2009 construyendo en ese distrito la experiencia del SUTEBA Multicolor, desarrollando un sindicalismo democrático en defensa de la escuela pública.
Luego de instancias comunes de debate y de una experiencia de comilitancia con las compañeras y compañeros de la Lista Roja Naranja, finalmente hemos apostado a la unidad de los espacios sindicales, dando un nuevo paso en el crecimiento de nuestra lista.
La Lista Roja del SUTEBA se extiende así a un nuevo distrito de conducción Multicolor, siendo parte ya de las directivas de Tigre y La Matanza.
Además, nuestra agrupación continúa su trabajo militante en defensa de la escuela pública y por la recuperación sindical en las seccionales de Mar del Plata, Lanús, Echeverría-Ezeiza, San Martín-Tres de Febrero, San Isidro, Lomas de Zamora, Alte. Brown, Avellaneda y CABA.
Esta agrupación, nacida hace poco más de diez años, sigue ratificando la defensa incondicional de la escuela pública y las conquistas docentes, su independencia política de todo gobierno, su proyecto de construir un sindicalismo clasista en oposición al modelo burocrático de la Celeste Violeta, y su apuesta a la unidad de la oposición en el frente Multicolor, así como de la clase trabajadora toda contra el ajuste de los gobiernos.
domingo, 11 de marzo de 2018
jueves, 8 de marzo de 2018
*8 de marzo - Dia internacional de las mujeres trabajadoras*
*Trabajadoras de la educación, docentes: ¡Vamos por un paro el #8M!*
Este 8 de marzo se realiza un nuevo Paro Internacional de Mujeres. Desde la Lista Roja de Docentes queremos compartir nuestra posición respecto a la necesidad de PARAR ese día en la escuelas.
En distintas localidades se vienen realizando asambleas de mujeres, lesbianas, trans y travestis; debatimos, pensamos, nos reconocemos. Hay un acuerdo que se gesta en estos encuentros, la certeza de que el ajuste nos golpea especialmente en nuestra vidas por nuestra condición de género.
Como trabajadoras docentes este día nos convoca a posicionarnos sobre por qué parar.

Como en todas partes del mundo, en Argentina la docencia es una actividad que desarrollamos mayormente las mujeres: 8 de cada 10 docentes somos mujeres.
Nuestro trabajo históricamente se ha asociado al cuidado, al servicio, la entrega y vocación en detrimento de las condiciones de trabajo y vida.
En este sistema de opresión patriarcal, el cuidado es atribuido como tarea femenina, como tarea en la que lo afectivo se impone sobre el reconocimiento de la docencia como un trabajo que debe ser remunerado como tal.
*Porque la precariedad y la explotación se multiplican*
La situación de las mujeres docentes se precariza aún más con condicionamientos como el presentismo ya que muchas de nosotras somos quienes nos ausentamos cuando hay que cuidar a un familiar. Sumado a que, al igual que la mayoría de las trabajadoras, cargamos con el trabajo doméstico y la organización del hogar que cuenta cada vez con menos ingresos. La precarización de la vida se sostiene gracias a un mayor trabajo de cuidados no remunerado que realizamos las mujeres.
*Porque nos asesinan y nos violentan*
En febrero mataron a Vanesa Castillo, docente de Santa Fe. La asesinó el padre de una alumna, a quien ella había denunciado por abusar de la niña. Nuestras condiciones de trabajo nos llevan a acompañar muchas veces en soledad y escasos recursos la garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes. Vemos cómo las violencias se encadenan. La violencia machista del abusador que se cargó la vida de Vanesa y luego los medios de comunicación que encubren el hecho como un homicidio por robo. Paramos por justicia.
Paramos porque antes las violencias que viven nuestras estudiantes no contamos con recursos, equipos de orientación y apoyo. Porque las defensorías y hospitales públicos están sobrecargados y es necesario acompañar a nuestrxs estudiantes para que se desarrolle un acto educativo.
*Porque luchamos por la diversidad*
Paramos lesbianas, trans y travestis quienes ya sea por las sanciones morales o falta de aplicación de las leyes de identidad de género y educación sexual integral, nos vemos prácticamente expulsadas del sistema educativo formal, ya sea como docentes o estudiantes.
*Por el aborto legal, seguro y gratuito*
Paramos porque las docentes y estudiantes abortamos en condiciones de clandestinidad, poniendo en riesgo nuestra vida. Porque queremos acceso a la anticoncepción y la educación para decidir.
*Por Educación Sexual Integral*
Paramos porque queremos una educación sexual integral y pública, no a cargo de ONGs, ni con injerencia eclesiástica. Exigimos una ESI que promueva derechos, autonomía y libertad de elección, que cuestione los mandatos de géneros que sustentan la violencia machista.
*Por la igualdad en los puestos sindicales*

Este 8M no basta con adherir y convocar de manera testimonial al paro.
Desde Lista Roja vemos primordial que paremos las escuelas ese día. Nos organizamos para convencer a más docentes de que ese día se para. También luchamos para que los sindicatos llamen y hagan efectivo el paro del 8 de marzo, para garantiza
r la presencia de la docencia en esa inmensa movilización.
El 8 de marzo nos vemos en la calle para fundir el grito de las docentes con las miles de trabajadoras que queremos terminar con la opresión patriarcal.
*Lista Roja Tigre, Lanús, Lomas de Zamora, La Matanza, Echeverría-Ezeiza, Alte Brown, San Isidro, San Martín-Tres de Febrero, Avellaneda, Mar del Plata, CABA*
martes, 6 de marzo de 2018
_*¡Por un plan de lucha organizado desde abajo!*_
Nuevamente, a
nivel nacional y en la mayoría de las provincias, el ciclo lectivo se
inicia con un conflicto. El principal responsable es el Estado Nacional
que eliminó, por decreto, la paritaria docente, dejando libradas a su
suerte a las provincias en un contexto de estimación de la inflación muy
por encima del 15% que pretenden imponer como techo salarial, con
aumentos de precios que disminuyen los sueldos, en el marco de la desocupación de miles de trabajadores.
El gobierno de Macri, junto a los gobernadores, ataca permanentemente a
la educación pública por todos los frentes: agravia a la docencia a
través de los medios de comunicación, cierra aulas, escuelas, programas,
profesorados, desfinancia recursos pedagógicos o recorta propuestas. En
una palabra, desfinancia el sistema educativo público, mientras
subsidia, cada vez más, el privado.
Empresarios ajenos a la
educación fundamentan en el Aprender 2016 (que tanto resistimos), la
descalificación de toda la escuela pública, culpabilizando a lxs
docentes y ocultando que esa misma herramienta arrojó que lxs alumnxs de
las escuelas ricas aprenden más que lxs de la escuela pública. ¡No se
aprende con la panza vacía, señores!
Frente a este ataque feroz,
cuyo ajuste generalizado recae en todxs lxs trabajadorxs, las centrales
obreras y burocráticas han sido funcionales a la gobernabilidad. ¡Ni un
paro nacional del conjunto del movimiento obrero! ¡Ni un plan de lucha
docente efectivo debatido democráticamente en las escuelas para
enfrentar tanta ofensiva!
Sin embargo, lxs trabajadores
protagonizamos las jornadas de lucha del 14 y 18 de diciembre.
Compañerxs, debemos retomar el plan de lucha. Más ahora cuando los
distintos gobiernos quieren avanzar profundizando la precarización con
el presentismo y el salario por mérito.
¡Pongamos en pie un plan
de lucha y demostremos nuestra fuerza en las calles! Que la CTERA
convoque paros escalonados. ¡Que la CGT y la CTA llamen a parar en
unidad con todxs lxs trabajadores!
Por la convocatoria a paritarias sin techo
_Salario básico igual a la canasta familiar por cargo_
_Abajo las reformas antieducativas_
_En defensa de nuestras jubilaciones_
_Basta de perseguir a la docencia_
_No a la armonización de las cajas jubilatorias con el Anses_
_Salario básico igual a la canasta familiar por cargo_
_Abajo las reformas antieducativas_
_En defensa de nuestras jubilaciones_
_Basta de perseguir a la docencia_
_No a la armonización de las cajas jubilatorias con el Anses_

*Lista Roja SUTEBA Tigre, Lanús, Avellaneda, Mar del Plata, Alte Brown, Echeverría-Ezeiza, San Isidro, San Martín-Tres de Febrero, Lomas de Zamora, La Matanza. Lista Roja CABA*
lunes, 5 de marzo de 2018
*Continuemos esta lucha*

La docencia de capital, ha comenzado el ciclo lectivo planteando un plan de lucha.
Paramos el 1/3 con el paro y la movilización decidido en una asamblea de afiliadxs y no afiliadxs convocada por Ademys. Paramos y nos movilizamos el 5 y el 6/3 en el marco del paro nacional convocado por la Ctera. Y paramos y marchamos el 8/3, poniéndole el cuerpo al paro internacional de mujeres.
Pero el gobierno nacional se niega a convocar a la paritaria y el de la Ciudad nos insulta con un mísero 12% en cuotas, proponiéndose cerrar los profesorados y avanzar con la UniCaba, imponiendo el salario por mérito y desligándose del sostenimiento de la escuela pública.
No es momento de bajar los brazos. Debemos hacer contundentes nuestras huelgas, hacer masivas las movilizaciones y debatir y decidir en asambleas en cada escuela y en cada distrito. Es necesario unificar a la docencia, que tanto pretende dividir, tanto el gobierno como las burocracias sindicales, en una gran asamblea unificada de toda la capital.
Debemos continuar esta pelea con paros escalonados y con nuestra presencia en las calles. Bocinazos, radios abiertas, marchas... Son algunas de las medidas que pueden sumarse a las medidas de fuerza.

*Por un salario básico igual a la canasta familiar*
*No al salario por mérito*
*No al cierre de los profesorados. No a la UniCaba*
*ESI para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir*
En defensa de la escuela pública
jueves, 1 de marzo de 2018
*Las clases no empezaron con normalidad en la CABA*
Mientras
el gobierno PRO, por medio del discurso de Larreta en la apertura de
sesiones de la legislatura de la CABA y todo su aparato de grandes
medios, gracias a la ayuda de las conducciones de casi todos los
sindicatos docentes, incluida la de la UTE, salió a decir que en la
Ciudad hay total normalidad y lxs docentes están todxs en sus aulas.
Durante la semana pasada miles de docentes debatimos el NO INICIO de
clases, en aquellas escuelas y sedes de capacitación donde hubo
asambleas la posición de lxs docentes era ir al PARO de NO INICIO.
Hoy miles, afiliadxs a distintos gremios y no afiliadxs, hemos parado
en el marco del paro convocado por Ademys luego de la asamblea abierta.
Hemos hecho sentir el repudio a los ataques del gobierno.
Nos congregamos en las puertas de la legislatura para enfrentarlo mientras el Jefe de Gobierno daba su discurso en el interior del recinto. Ello, pese al descomunal operativo represivo que pretendió amedrentarnos, incluso dividiendo la manifestación en dos.
La lucha es el único camino.
La lucha continúa. Todxs al paro del 5, 6 y 8 de marzo. Asambleas para definir la continuidad del plan de lucha.
Hemos hecho sentir el repudio a los ataques del gobierno.
Nos congregamos en las puertas de la legislatura para enfrentarlo mientras el Jefe de Gobierno daba su discurso en el interior del recinto. Ello, pese al descomunal operativo represivo que pretendió amedrentarnos, incluso dividiendo la manifestación en dos.
La lucha es el único camino.
La lucha continúa. Todxs al paro del 5, 6 y 8 de marzo. Asambleas para definir la continuidad del plan de lucha.
Lista Roja C.A.B.A.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)