viernes, 27 de abril de 2012

¿Que se esconde detrás de los Cierres de Grados?


En un nuevo ataque a la Educación Pública el Gobierno de la Ciudad pretende cerrar grados y cursos de Primaria y Media.

Año tras año los docentes veni­mos resistiendo las políticas del Gobierno que atacan nues­tros derechos como trabajadores y a la educación pública.
Los proyectos de maestros de maestros, evaluación docente, derogación de las juntas, recomposiciones salariales dis­frazadas de aumentos, hacinamiento escolar, malas condiciones de aprender y enseñar, desfinanciamiento de la es­cuela pública para financiar la privada, etc. Junto con esto, ahora nos toca re­sistir la Disposición 15 que establece el cierre de grados y cursos, amparándo­se en el decreto 1990 del año 1997 que establece un mínimo de alumnos por grado.
Lejos de preocuparle la educación pú­blica al Ministerio de Educación, lo que viene a reafirmar dicha disposición es un claro avance sobre el sector pú­blico, beneficiando de esta manera al sector privado.
A su vez trata de darle una orientación pedagógica a la medida, queriéndonos convencer sobre los beneficios de tener aulas repletas de alumnos.


Los subsidios a la educación priva­da es desfinanciación de la Escuela Pública
A modo de ejemplo, el Gobierno de la Ciudad, en estos últimos 2 años abrió 30 jardines privados (C.P.I.) y ni uno sólo público. Además subvenciona has­ta en un cien por ciento a las escuelas privadas, destinando para el 2012 un presupuesto de $1500 millones.*
El Estado cuando subsidia a las escue­las privadas está directamente desfinan­ciando a la escuela pública. Esto queda demostrado al comparar las pésimas condiciones en la que se encuentran nuestras escuelas frente al crecimiento de recursos brindados a las privadas.
En los distritos donde se planea cerrar grados se evidencia un alto porcentaje de escuelas privadas subvencionadas por el Estado. Esto genera, entre otras cosas, que aumente año tras año la ma­trícula de las privadas en detrimento de la pública.


Disposición 15 y los fundamentos pe­dagógicos
En dicha disposición el Gobierno in­tenta fundamentar los cierres de grados desde un eje pedagógico diciendo cosas como; “...que el docente pueda trabajar con cursos que cuenten con una ade­cuada conformación grupal, en cuanto al numero de alumnos, permitiéndole ello la implementación de diversas es­trategias metodológicas...”. Si bien es cierto que el aprendizaje en grupos es significativo y aporta al alumno dis­tintas miradas y la construcción de un saber compartido; también es cierto que cada alumno merece una mirada individualizada por parte del docente y esto no se puede lograr en grupos nu­merosos con más de 31 chicos, como existe en la mayoría de los distritos de la capital.
Aquí es cuando entra en contradicción el fundamento del Gobierno cuando dice del grupo: “...resultan más enri­quecidos cuando una cantidad peda­gógicamente adecuada de alumnos puedan participar de él.”. Vale aquí preguntar en qué se basan para decir que un grupo de 31 alumnos es una cantidad “pedagógicamente adecuada”.
Todo docente sabe que el aprendizaje es, en esencia, social. Más allá de los números, es necesario conocer a cada chico en particular y al grupo en su in­dividualidad.
Diversas teorías del aprendizaje (como por ejemplo la de Rudolf Steiner, crea­dor de la pedagogía Waldorf) rescatan el valor de los grupos reducidos para poder atender a la diversidad sin per­der de vista el conocimiento colectivo. Pero nada de esto le importa a un go­bierno que tiene y pretende aumentar el hacinamiento en las escuelas públicas.
Hoy gracias al estado de movilización permanente, a la presión y a los esfuer­zos de la comunidad educativa que se está dando en diferentes distritos, y en la capital en su conjunto, se ha logrado evitar que el gobierno cierre una gran cantidad de grados y cursos de un total de 221. Pero al 10 de abril aún preten­dían cerrar “sólo” 96, argumentando, mentirosamente, que abrirán más de 200. Sólo los docentes junto a la comu­nidad educativa podemos ponerle freno a esta situación.

(*) El Sagrado Corazón junto con el Cole­gio Privado Argentino Excelsior reciben más de $ 8 millones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario